
Libros de ayer y hoy
Coca-Cola FEMSA impulsa SUSTENTAPET en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora cada 17 de mayo, Coca-Cola FEMSA, embotellador más grande de productos Coca-Cola a nivel mundial, y dirigida por Ian Craig, reafirma su compromiso ambiental a través de una estrategia enfocada en sostenibilidad y economía circular que incluye SUSTENTAPET enfocado en el reciclaje de PET en América Latina.
Los resultados de esta iniciativa han sido notables, en 2024 más de 118,500 toneladas de PET fueron recolectadas, cifra que equivale a más de 8 mil millones de botellas de 600 ml, impactando positivamente en el ambiente. Así, Coca-Cola FEMSA avanza en materia de economía circular, modelo que además del reciclaje contempla el reusar, reducir y rediseñar los productos.
En este proceso asociado a la innovación con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de sus empaques, la empresa también coadyuva para que sus operaciones sean cero residuos, y de esta forma atender los retos asociados con sus empaques y operaciones.
Con el propósito de mitigar el impacto ambiental de sus empaques, Coca-Cola FEMSA promueve activamente la recolección y reciclaje de PET, a través de diversas acciones orientadas a fortalecer la economía circular, siendo SUSTENTAPET uno de los pilares clave de esta transformación.
Con la apuesta de convertirse en la red de acopio de PET más grande a nivel Latinoamérica, hoy día esta plataforma opera en todos los países donde Coca-Cola FEMSA tiene presencia, con 43 centros de recolección estratégicamente distribuidos.
Sus centros de acopio permiten recolectar una parte significativa de las botellas que la embotelladora coloca en el mercado, en 2024, registró una tasa de recolección de PET del 34% por ciento. Aunado a estas acciones, colabora en diferentes proyectos que ayudan a promover la educación y la concientización en comunidades, buscando la sostenibilidad y la circularidad de sus botellas de PET.
Cabe resaltar que, desde 2022 Coca-Cola FEMSA, también mantiene una alianza con ECOCE, asociación civil que promueve la educación ambiental y el reciclaje de envases y empaques en México, dirigida por Jorge Terrazas, con la que ha logrado construir un mercado robusto de PET reciclado alcanzando una tasa de recolección del 64% a nivel nacional.
Estas acciones no solo aumentan la disponibilidad de PET reciclado para fabricar nuevas botellas, sino que también previenen que los residuos terminen en vertederos o ecosistemas naturales, así Coca-Cola FEMSA de la mano de su director de acopio, Julio César Sánchez, busca crear un futuro más sostenible y un planeta más limpio.
*** Hutchison Ports ICAVE de estreno
Bien por Hutchison Ports ICAVE, al mando de Susana Díaz Virgen, pues este fin de semana recibió una nueva grúa de muelle Súper-Post-Panamax, misma que le permitirá eficientar la operación en tiempos, calidad e infraestructura. Se trata de una inversión superior a los 11 millones de dólares.
Dicha inversión se enmarca en la estrategia global de sostenibilidad NET Zero de Hutchison Ports, que en México, América Latina y el Caribe, lleva Jorge Magno Lecona, cuyo objetivo es reducir en un 54.6% las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 para el año 2033, y lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2050.
Además de esta incorporación, misma con la que se alcanzan 8 grúas en la terminal de Veracruz; Hutchison Ports ICAVE contempla ampliar su flota de equipos durante 2025 y 2026 con la llegada de una grúa para contenedores vacíos, tres Reach Stackers para carga pesada, cinco grúas RTG y seis tractores autónomos adicionales —todos ellos con tecnología 100% eléctrica—.
*** ¿Y los cercanos de Silvano Aureoles?
TOME NOTA *** Hablando del caso del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, queda mucho por explicar, especialmente luego de que la jueza Noveno de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, le concediera una suspensión definitiva para evitar su detención. Ante esto, la Fiscalía General de la República (FGR), de Alejandro Gertz Manero, ya presentó una denuncia contra la juzgadora por presunta obstrucción de la justicia.
Sin embargo, también debería profundizar en la red de corrupción que rodeó al exmandatario. Miguel Alonso Olamendi, quien fue su secretario particular, habría operado recursos en efectivo para viajes y fiestas personales, además de mantener vínculos con Rosario Robles y Emilio Zebadúa durante los años de la llamada Estafa Maestra. Y a esta lista añadimos nombres como Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas. La pregunta es si se trata de protección o mera omisión.