
Busca Cesavesin declarar Sinaloa libre mosca de la fruta con campañas
CULIACÁN, Sin., 6 de mayo de 2025.- Ante la crítica situación que enfrentan los productores agrícolas por los bajos precios del maíz y los altos costos de producción, Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), hizo un llamado urgente a legisladores y autoridades para trabajar en una ley que garantice certeza a los agricultores.
Espinoza explicó que actualmente el precio internacional del maíz en la Bolsa de Chicago es de 179.58 dólares por tonelada, más una base de 98 dólares.
Con el tipo de cambio FIX de 19.63 pesos por dólar, el precio compuesto apenas alcanza los cinco mil 448 pesos por tonelada.
En el mercado, los acopiadores están ofreciendo entre cinco mil 800 a seis mil pesos, dependiendo de la calidad del grano, que en esta temporada ha sido buena.
“Además del bajo rendimiento en las cosechas, lo más grave es el precio. Necesitamos soluciones estructurales. No podemos seguir dependiendo solo del esfuerzo del gobernador y del secretario de Agricultura del estado, por más que reconozcamos su compromiso con el campo”, sostuvo el líder.
Lamentó que hasta ahora no se ha visto una participación activa de los senadores y muy pocos diputados federales han respaldado al sector agrícola.
Por ello, propuso la creación de una Ley para la Comercialización y el Desarrollo Sustentable de los Granos Básicos, que incluya no solo al maíz, sino también al trigo y al sorgo.
“Queremos una ley que proteja al productor pequeño, que garantice la recuperación de sus costos de inversión y una utilidad digna. Hoy los precios se fijan en la bolsa de Chicago, mientras que los costos son locales: agua, semillas, insumos… Todo es nacional, menos el precio”, recalcó.
En cuanto al problema de la sequía, celebró que el Gobierno del Estado haya incrementado de 12.5 a 20 millones de pesos la inversión para el bombardeo de nubes. No obstante, advirtió que primero tiene que haber nubes.
Insistió en que la solución no puede seguir siendo la movilización o el bloqueo de carreteras, todo se resuelve con una ley.