
Anticipan en Sinaloa lluvias por encima del promedio en agosto
CULIACÁN, Sin., 6 de agosto de 2025.- El diputado federal del Partido del Trabajo, Fernando García Hernández, advirtió sobre la necesidad de establecer medidas claras para el destino de los animales acuáticos que dejarán de participar en espectáculos en México, tras la reciente aprobación de reformas que prohíben su uso con fines de entretenimiento.
“Surge la gran pregunta: ¿qué hacer con estos animales? No podemos permitir que terminen en el abandono o corran la misma suerte que otros ejemplares utilizados en espectáculos, como los de circo o los toros de lidia”, expresó el legislador.
Recordó que, tras la prohibición del uso de animales en circos, muchos ejemplares murieron por inanición o falta de atención, de acuerdo con un estudio realizado por una asociación dedicada al seguimiento de esos casos.
Enfatizó que el mismo error no puede repetirse con especies marinas.
García Hernández puso como ejemplo el caso del delfinario de Guaymas, donde se contempla un proceso gradual de reintegración a su hábitat natural.
“Se les está preparando para que puedan ser liberados de manera progresiva, pero para ello se necesita presupuesto, personal capacitado y un plan de seguimiento”, advirtió.
El diputado adelantó que se creará una comisión especial que dé seguimiento puntual a esta transición y garantice el bienestar de los animales involucrados.
En otro tema, señaló que los ganaderos y criadores de toros de lidia han solicitado al Congreso de la Unión la realización de un parlamento abierto, con el objetivo de presentar sus argumentos sobre el impacto de la suspensión de las corridas.
“Más allá del espectáculo, también está en juego la supervivencia de una especie, por lo que es importante escuchar todas las voces”, subrayó.
El diputado concluyó que el bienestar animal debe ir acompañado de responsabilidad, planificación y recursos suficientes para evitar consecuencias negativas no previstas.