
Sheinbaum pide a la Fiscalía evaluar petición de repatriación de El Mayo
TOLUCA, Edomex., 02 de agosto de 2024. — María de la Luz Delgado, presidenta del patronato de la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC), ha señalado un incremento preocupante en los casos de cáncer infantil en el Estado de México. Los municipios de Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma destacan como áreas de alta preocupación debido a la considerable cantidad de pacientes que provienen de estas regiones.
En una reciente entrevista, Delgado informó que AMANC actualmente apoya a 125 niños en tratamiento activo y a otros en vigilancia post-tratamiento, con consultas mensuales durante un periodo de siete años para ser considerados sobrevivientes. La mayoría de los pacientes tienen entre 3 y 9 años, y las leucemias son el tipo de cáncer más común entre ellos.
Delgado destacó que aproximadamente el 30% de los niños que reciben apoyo de AMANC provienen de Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma. Atribuye el aumento de casos a la exposición a químicos agrícolas y a las descargas de aguas residuales en el Río Lerma, lo que podría estar contribuyendo a una mayor incidencia de cáncer infantil en estas áreas.
La nota completa en Quadratín Edomex