
Libros de ayer y hoy
· EU investiga por corrupción 4 sexenios
· Involucra a Fox, Calderón, Peña, López
· Desabasto de gasolina, diesel y turbona
Viene un nuevo embate contra México.
Y muy favorable a la 4t, debe decirse.
La compra de testigos protegidos, las denuncias llevadas a Estados Unidos y las rutas de investigaciones sobre diferentes delitos llevan al pasado.
O al antepasado.
Por lo tanto, esos datos son utilizados para saber quiénes de los altos funcionarios del pasado entran en el terreno de la corrupción, tipo Carlos Treviño Medina.
O, para no hablar solamente del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), inclusive empresarios ligados con contratos pero en aras de sus negocios corromper a funcionarios de la empresa de Estado.
Nos referimos, obvio, a Ramón Alexando Rivirosa Martínez (46 años) y a Mario Alberto Avila Lizárraga (61), ligados a las empresas The Woodlands y Spring, ambas de Texas.
Los dos tienen residencia en Estados Unidos y los dos han sido señalados por las autoridades de Estados Unidos por el supuesto soborno de 150 mil dólares para facilitar contratos por 2.5 millones de dólares.
Un papasal en ese mar de recursos públicos.
PAN, PRI, MORENA
Ese no es el tema.
La información nueva es cómo dan seguimiento las autoridades de Washington a las acusaciones de colaboradores comprados o a descubrimientos judiciales.
Aquí viene la noticia:
Algunas confesiones remiten a sexenios pasados, desde Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta Enrique Peña Nieto… pero también al de Andrés Manuel López Obrador.
Porque el poder corruptor de Ramón Alexando Rovirosa y Mario Alberto Avila se dio en tiempos de la honestidad valiente del tabasqueño.
Por ahí van las indagatorias y si siguen hasta el final y se confirman los datos aportados, afectaría a los tres partidos gobernantes en México en el nuevo milenio, panistas, priísta y morenista.
Sin duda toda la información sería muy útil para presumirla en Palacio Nacional del período 2000-2018, pero empantanaría los comentarios si se fortalece lo del tramo 2018-2024.
Como sea, el presidente estadunidense Donald Trump tiene una veta enorme para explotar con sus desplantes de persecución y señalamientos como el de ayer.
Porque aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum no hiciera cuanto él pide -los hechos lo favorecen-, la mancha queda para seguir debilitando el primer y segundo pisos de la 4t vía la corrupción.
FALTA DE GASOLINA
Usted lo leyó primero en este espacio:
El combate al huachicol fiscal, impulsado por Estados Unidos y aplicado por México, no ha sido acompañado de un problema de comercialización y abasto a nivel nacional.
Hablamos de diesel, magna (también conocida como regular) y premium, pero también de la turbosina porque, como señalamos el miércoles, la aviación vuela en aras del huachicol.
Ante la escalada del problema iniciado en Chiapas pero extendido hacia el norte, ayer protestó la Organización Nacional de Expendedores de Petroliferos (Onexpo).
Y también ayer Claudia Sheinbaum confirmó la insuficiencia de abasto en Chiapas -nuestro reporte incluyó el sureste y varios estados más como Hidalgo-, pero se atiende.
“Se va a resolver. No es que no haya (gasolina). Sí está llegando combustible, pero sí hay un problema ahí con los contratos de los piperos…”, subrayó con responsab ilidades a la Secretaría de Energía y Pemex.
Más vale, porque nadie quiere regresar al problema de 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador prometió combatir el huachicol con compras de pipas.
Otro problema de fondo es: los transportistas de esas pipas no reciben pago de Pemex.