
Indicador político
· El aparato oficial en defensa de Adán Augusto
· Fue ratificado y promete continuar hasta 2030
· Omar al año de la fuga de Zambada y Guzmán
Tardó acaso porque estaba pasmado.
El domingo se expresó con algunos gritos de ¡no estás solo! al estilo de las diputadas morenistas en la Cámara de Diputados a favor de Cuauhtémoc Blanco.
Pero ayer por fin apareció el aparato oficial con toda su fuerza en defensa de su actual coordinador en el Senado de la República.
Así se dio fin a la especulación iniciada la semana anterior.
Estuvo el lunes en Palacio Nacional y el jueves reporteros pendientes de las actividades de Claudia Sheinbaum vieron a Adán Augusto López cuando salía de Palacio Nacional.
De inmediato se soltó el rumor:
-Va a ser removido. Pedirá licencia y será enviado a París a cumplir uno de sus sueños juveniles, volver a Francia como embajador de México.
La siguiente duda era si asistiría al Consejo Nacional del movimiento y si, presente, haría declaraciones sobre su relación con el prófugo ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
LA ESTRATEGIA
Mientras las versiones se agitaban, se pulía la estrategia.
El movimiento nominalmente administrado por Luisa María Alcalde avanzaba en los preparativos rumbo al acto convocado para el domingo.
Se unificaban criterios, como se vio ayer.
Y ayer hablaron muchos.
El propio Adán Augusto López, quien ratificado prometió permanecer hasta 2030 al frente de la bancada morenista y sus adscritos, los petistas y los verdes.
Porque no hay nada contra él, según dijo la presidenta:
“Aquí no se cubre a nadie. Si la Fiscalía tiene contra alguién que sea militante de Morena o no alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación…”.
Al coro se sumó la dirigente Luisa María Alcalde y ya de añadido habló el desconocido Carlos Manuel Merino, quien al estilo de Carlos Salinas ni vio ni oyó ni supo cuanto hacia su también subordinado cuando fue gobernador de Tabasco.
Muchas declaraciones y ninguna alusión al respaldo público de Andrés Manuel López Obrador a Bermúdez Requena cuando se multiplicaban los señalamientos hoy sustento de la orden de aprehensión y por la cual es prófugo.
MÁS TEMORES
1.- Algo se percibe en Culiacán.
La presencia del gabinete de seguridad y en especial del secretario Omar García Harfuch el domingo es preámbulo de nuevas noticias.
Ojalá sean buenas, porque se teme incremento en la ola de violencia -¿más?- a punto de cumplirse el viernes próximo un año del traslado a Estsdos Unidos de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López.
Donde no habrá buenas noticias es con Donald Trump: no informará nada sobre los arreglos, las condiciones y el futuro de ambos capos del cártel de Sinaloa.
Y 2.- Ricardo Salinas Pliego y su consorcio van por su resto. Dice su comunicado donde denuncia una vez más el doble cobro de impuestos:
“Ténganlo claro: en Grupo Salinas seguiremos defendiendo la verdad y no cederemos ante la extorsión fiscal y la persecución política. ¡No nos vamos a callar: aquí vamos a seguir por muchos años más!”.
Su apuesta es a la nueva justicia, porque la actual se marchará con agosto y el ministro Javier Laynez descartó la posibilidad de desahogar los pendientes del empresario.
Insiste Grupo Salinas:
“En un país donde la ley y el derecho ya no valen, desde la más alta esfera el gobierno ha institucionalizado la persecución política con la clara consigna de callar y castigar a quienes piensan distinto”.