
Busca Eldorado convertir en museo hacienda de familia Redo
CULIACÁN, Sin., 6 de julio de 2025.- Las lluvias recientes han comenzado a reflejarse en las presas de Sinaloa, que pasaron de un 6 a un 7.6 por ciento de almacenamiento, es decir, actualmente conservan poco más de mil 191 millones de metros cúbicos de agua.
El incremento, aunque modesto, marca un arranque favorable del temporal de verano, señaló Jesús Ernesto Castro Castro, jefe del Servicio Agrometeorológico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades).
“En cuestión de días, los embalses han mostrado una ligera recuperación. Las lluvias han sido intensas en zonas como El Comedero y El Carrizo, donde se han registrado más de 100 milímetros”, detalló.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que, hasta este viernes 4 de julio, las aportaciones conjuntas a las presas fueron de 366.2 metros cúbicos por segundo, con extracciones controladas al 10.7 por ciento.
Castro explicó que estas precipitaciones son resultado del patrón climático habitual de verano, influido por el Monzón Mexicano y la humedad del Pacífico, lo que ha generado lluvias en áreas serranas y del valle.
Además, se espera que las lluvias continúen en los próximos días, debido a la posible formación de un ciclón tropical en el Pacífico, vinculado a la onda tropical número ocho, ubicada al sureste de Acapulco. Este fenómeno tiene 80 por ciento de probabilidad de evolucionar en los próximos cinco días, lo que podría traer más agua al noroeste del país.
En tanto, las temperaturas en el estado se mantienen elevadas: entre 33 y 43 grados como máximas, y mínimas de entre 22 y 28 grados, dependiendo de la región.
Aunque el repunte en el almacenamiento es una señal alentadora, el nivel actual sigue siendo insuficiente para la demanda agrícola del ciclo de otoño a invierno 2025-2026.
El especialista advirtió que los próximos tres meses serán determinantes para evaluar el volumen de siembra posible en Sinaloa.