![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Con-drones-atacan-a-policias-de-Apatzingan-en-Presa-del-Rosario-107x70.jpeg)
Con drones, atacan a policías de Apatzingán en Presa del Rosario
CULIACÁN, Sin., 26 de junio de 2023.- Hasta el momento el gobierno del Estado de Sinaloa ha acopiado 131 mil 400 hectáreas de las 500 mil hectáreas de maíz que comprara a los productores Sinaloenses como parte del esquema de comercialización de este producto.
Este lunes se iniciarán a emitir pagos a siete municipios quienes a su vez pagaran a los productores conforme se vayan entregando los certificados de depósitos.
La derrama económica de este acopio representa un total de 915 mil 201 pesos que beneficiarán a 242 productores del Estado, según informó el subsecretario de agricultura, Ramón Gallegos.
Señaló además que los municipios en los que se a acopiado maíz son; Ahome, Culiacán, Elota, Guamuchil, Guasave, Navolato, y Sinaloa municipio.
Compra Segalmex
Por su parte la encargada de las oficinas de Segalmex en Sinaloa Ana Cristina García Almanza informó que la compra de un millón y medio de toneladas de maíz por parte de Segalmex lleva un avance de 109 mil 200 toneladas acopiadas, lo que representa una derrama económica de 760 mil 568 pesos.
García Almanza aseguró que ya se ha modificado el sistema de compra de Segalmex para agilizar la compra del maíz.
“El sistema de precios de garantía diseña para pequeños productores de hasta cinco hectáreas, hicimos modificaciones en el sistema para que ahora si ocupen solo el Curp” expresó.
Industriales e importaciones
En este sentido el gobernador Rubén Rocha Moya informó además que, según le comentó el director de Segalmex Leonel Cota, el esquema de comercialización está funcionando ya pues tienen datos de que la empresa Gruma compró ya un millón 200 mil toneladas a productores del Estado, mientras Carhill a comprado 165 mil toneladas.
Destacó además el decreto firmado por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador durante el fin de semana para imponer el 50 por ciento de aranceles a la importación de maíz blanco extranjero a México, esto para priorizar la venta del maíz local.
Rocha Moya crítico que a pesar de estos esfuerzos y el avance del esquema de comercialización aún hay líderes agrícolas que critican el modelo e insisten en que ya es demasiado tarde.
“Quiero decirle a estos productores que los hemos estado atendiendo, la mínima decencia que deberían de tener es reconocer que los estamos atendiendo” declaró.
Así mismo el Gobernador comentó que continuará gestionando con el gobierno federal la exportación del excedente de maíz.