
Siguen descuentos en multas y recargos al predial en Mazatlán
CULIACÁN, Sin., 8 de mayo de 2025.- De acuerdo a la evaluación del ejercicio 2024 y una parte correspondiente al año en curso, la Consultora especializada Aregional dio a conocer el miércoles que el estado de Sinaloa, se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional en la evaluación del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025.
En un comunicado se indicó que la administración que dirige el gobernador Rubén Rocha Moya, tras los estrictos criterios e índices de evaluación de la prestigiada consultora internacional especializada Aregional , se constató que Sinaloa es uno de los estados más transparentes del país en la ejecución del gasto en el Sector Salud, obteniendo un resultado de 84.08 puntos, con lo que escaló una posición al sumar 4.98 puntos con respecto al resultado del ejercicio anterior que en suma fue de 79.10.
El desglose pormenorizado en tiempo y forma de los gastos realizados en el Sector Salud de Sinaloa, se presenta con toda claridad de cuerdo a la Consultora.
Dichos logros fueron alcanzados gracias a los esfuerzos y trabajos coordinados por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, con el Sector Salud del Estado de Sinaloa; integrado por la Secretaría de Salud de Sinaloa, Servicios de Salud de Sinaloa y el Hospital Civil de Culiacán.
Para la implementación de la medición del ITGSEF se realiza una planeación que consta de cuatro etapas: Etapa 1: Desarrollo de la Metodología Etapa 2: Verificar la Facilidad de Acceso a la Información Etapa 3: Análisis de Datos Obtenidos y Elaboración de Informe Etapa 4: Difusión de los Resultados.
La evaluación se basa en cumplimiento a 6 bloques los cuales son: I. Marco Regulatorio (10 Puntos) II. Marco Programático Presupuesta (20 Puntos) III. Costos Operativos (25 Puntos) IV. Rendición de Cuentas (20 Puntos) V. Evaluación de Resultados (10 Puntos) VI. Estadísticas (15 Puntos)
El Índice de Transparencia del Gasto en Salud (ITGSEF) considera diferentes aspectos de la gestión y el desempeño gubernamental, a fin de evaluar de manera integral la transparencia en la información sobre la ejecución del gasto en salud en cada una de las entidades federativas.