
Sheinbaum pide a la Fiscalía evaluar petición de repatriación de El Mayo
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2023.- El doctor Álvaro Vízcaíno Zamora, ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consultor y especialista en la materia, aseguró que el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2022, publicado recientemente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, carece de rigor metodológico, lo que hace de este, un estudio nada confiable.
Vizcaíno Zamora señaló que las cifras utilizadas en este ranking se basan; en el caso de ciudades mexicanas, en estimaciones e inferencias realizadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de estadísticas oficiales.
El Consejo hace una estimación y pronóstico de datos aún no publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) sobre muertes violentas, para utilizarlos en el análisis de algunas ciudades, mientras que para analizar otras, toma datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Además, explicó que la información del INEGI se basa en actas de defunción sobre muertes violentas, mientras que el SESNSP lo hace en carpetas de investigación iniciadas por homicidios dolosos en los municipios del país, por lo que no miden lo mismo, acotó.
La nota completa en Quadratín México