
Resguardan en Casa Hogar de Chiapas a 2 niñas; nadie acreditó parentesco
CULIACÁN, Sin., 29 de julio de 2025.- Integrantes de diversos colectivos de madres buscadoras denunciaron públicamente malos tratos y exclusión por parte de funcionarios estatales, durante las labores de exhumación en el panteón 21 de marzo, en Culiacán.
En particular, acusaron a la subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Figueroa, de obstaculizar su derecho a observar y ser informadas sobre los trabajos forenses.
Alma Rosa Rojo, integrante de la Brigada Estatal de Búsqueda, señaló que esta jornada de exhumaciones representa un logro histórico para las familias de personas desaparecidas, luego de años de lucha.
Sin embargo, lamentó que por parte de funcionarios hayan incumplido acuerdos de respeto y transparencia.
“Cuando nos dijeron que se harían las exhumaciones lloré de emoción. Era un sueño que por fin se cumplía, pero ver cómo han manejado esto es una burla. No nos dejaron observar, pusieron mallas negras y hasta vallas humanas para taparnos la vista”, denunció.
Alma Rosa Rojo, quien busca a su hermano Miguel Ángel Rojo Medina desaparecido desde 2009, afirmó que a pesar de haber estado presentes durante semanas bajo el sol, sin recibir información clara, los encargados de trabajar en el panteón 21 de Marzo esperaron a que las familias se retiraran del lugar para proceder con la exhumación de cinco cuerpos, sin previo aviso.
Aseguran que por mensaje de texto les notificaron sobre la exhumación de cinco cuerpos, una vez que se habían retirado del lugar.
Los colectivos demandan que al menos dos representantes por familia puedan estar presentes dentro del perímetro de trabajo, como observadoras, para garantizar transparencia.
También reiteraron su indignación por la falta de empatía mostrada por quienes se encuentran en el lugar realizando los trabajos forenses, en particular Patricia Figueroa, quien según señalaron pasó de prometer apertura a ignorarlas por completo.
“Lo de ayer fue una burla, una traición a nuestra confianza. No nos merecemos este trato”, dijo una de las voceras del colectivo.
Hay que recordar que no es la primera vez que alzan la voz para denunciar que la Subsecretaria de Derechos Humanos no ha cumplido con los acuerdos establecidos entre Gobierno del Estado y los colectivos de búsqueda.
Las madres buscadoras reconocen los esfuerzos de la presente administración por identificar los cuerpos que por años permanecieron en el olvido, sobre todo al gobernador Rubén Rocha Moya, quien aseguran siempre se ha mostrado solidario con ellas, pero no descartan realizar nuevas acciones de protesta para exigir respeto a sus derechos y participación activa en estos procesos.