![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.32.31-AM-107x70.jpeg)
Capacitan a comerciantes de alimentos de Mazatlán para Carnaval
CULIACÁN, Sin., 14 julio de 2023.- El director interino del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad del Municipio de Puerto Vallarta, Luis Antonio Villaseñor Nolasco, señaló que poco a poco el turismo nacional, sobre todo el de playa, se está volviendo a consolidarse después de la pandemia del Covid-19 prueba de ello es el aumento de visitantes extranjeros que deciden como destino turístico México.
El encargado de Turismo de Puerto Vallarta reconoció que se perdieron varios vuelos internacionales con destino a Vallarta como el de Finlandia, Londres y Panamá, lamentablemente después de la pandemia muchas líneas aéreas se quedaron sin personal, regresaron los aviones financiados aunados a eso el incremento en él costó del combustible, representando una reducción de más del 60 por ciento de aviones.
“Actualmente, están enfocados en la conectividad más cercana, ya que de Panamá a Cancún es una hora y media de vuelo, mientras que de Panamá a Vallarta son más de cinco horas de vuelo, es uno de los temas pendientes, porque en el caso de Europa lo que nos ha pegado es el costo de la turbosina”, dijo El director interino del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad del Municipio de Puerto Vallarta.
Considera que todos los destinos del Pacífico tienen un gran reto cuando son vuelos más largos, mientras que un vuelo del Caribe Mexicano a República Dominicana a Cuba se reduce entre tres a cuatro horas de vuelo a diferencia de venir a Puerto Vallarta, los Cabos o Mazatlán.
El director de Turismo de Puerto Vallarta ve necesario crear experiencias de nicho y comenzar a conectar entre todos los estados y traer a ese turismo que desea recorrer las rutas de destilados, las rutas de playa o las rutas gastronómicas, por dar algunos ejemplos.