
Posible intoxicación masiva en hotel Sandos Playacar de Quintana Roo
GUADALAJARA, Jal., 18 de diciembre de 2022.- Los migrantes y su paso por México traen retos diversos para la sociedad y los gobiernos, entre estos su seguridad, pero también uno olvidado: el de la salud pública.
Según un comunicado de prensa, esto lo señaló la Médico Epidemiólogo del Hospital Civil de Guadalajara, Investigadora de Enfermedades Infecciosas y presidenta del Colegio Jalisciense de Salud Pública A.C., Marina Kasten Monges durante su conferencia Epidemiología en la Actualidad: un enfoque post pandemia a estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La experta señaló que el problema es sistémico y complejo. El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación dio a conocer que tan solo de enero a finales de agosto del 2021, 147 mil 33 migrantes transitaron en condición irregular por el territorio nacional.
Mientras que la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos informó que en todo 2022 se realizaron más de 2,7 millones de detenciones de migrantes indocumentados en todo el país.
Estos números señalan un gran movimiento humano y a su vez un amplio peligro y reto en temas de salud, epidemias y enfermedades.
La nota completa en Quadratín Oaxaca