
Destinan en Sinaloa 8 mdp para forraje en apoyo a ganaderos ante sequía
CULIACÁN, Sin., 19 de abril de 2025.- La reciente trilla de maíz en Sinaloa ha dejado como saldo rendimientos bajos, debido a que los productores agrícolas solo pudieron aplicar dos riegos de auxilio durante el ciclo, informó Miguel Ángel López Miranda, líder de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa.
El líder agrícola detalló que si bien se había proyectado una producción de dos millones de toneladas de maíz para este ciclo, la cifra final podría rondar apenas a un millón 500 mil toneladas a causa de la escasez de agua.
Ante este panorama, López Miranda destacó la importancia de rescatar la soca, el residuo vegetal del maíz, como insumo clave para la alimentación del ganado en el estado.
En coordinación con autoridades estatales, se acordó no permitir la quema de soca con el fin de aprovecharla en su totalidad.
“La soca es muy importante conservarla. Ya se tuvo un encuentro con el secretario de Agricultura, quien mencionó que no se permitirá ni una sola hectárea de soca quemada, ya que se pretende aprovechar toda”, afirmó.
Agregó que, con el recurso proveniente de la declaratoria de emergencia, se buscará invertir en empacar y distribuir la soca para apoyar a los ganaderos sinaloenses.