
Posible intoxicación masiva en hotel Sandos Playacar de Quintana Roo
MORELIA, Mich., 4 de abril de 2024.- El próximo 8 de abril se podrá apreciar un eclipse solar que en varias zonas del país se vivirá en su fase total y en otras solo parcial, y para observarlo se contará con diferentes áreas con telescopios y aparatos especiales y sobre todo, seguros.
Sin embargo, lo más usado y básico son lentes especiales que permiten ver el fenómeno sin comprometer su salud visual, y por ello especialistas hacen un llamado a la población a tomar en cuenta factores importantes, principalmente porque hay lentes en venta en algunos espacios públicos que no cumplen los protocolos y exponen a quienes los compren.
“Les queremos decir a las personas que revisen muy claramente que los lentes tengan certificación ISO 12312-2, que es lo más importante, y en las redes sociales de Eclipses México está una lista que compiló la Asociación Astronómica, de fabricantes certificados de eclipses, y todos los lentes deben tener el nombre del fabricante impreso detrás”, comentó René Ortega, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Irya) de la UNAM campus Morelia.
La nota completa en Quadratín Michoacán