
Modernizan y agilizan trámites de gestión empresarial en Culiacán
CULIACÁN, Sin. 19 de julio de 2025. – Aunque de manera lenta, debido a la intensidad de la sequía que se registraba en el estado, las intensas lluvias registradas principalmente en la sierra ya empiezan a reflejar un incremento en los volúmenes de agua en las presas, según se manifiesta en comunicado técnico de Conagua.
Hace un mes, al 16 de junio pasado, las 11 presas del Sistema Hidráulico Sinaloa, registraba un almacenamiento de 945.1 millones de metros cúbicos lo que representaba que en su conjunto estaban al 6 por ciento de su capacidad, y esto amenazaba la realización de la agricultura y también ponía en riesgo el abasto para consumo humano.
A un mes, luego de que se generalizaran las lluvias en la entidad, las presas registran un almacenamiento de 2 mil 341.8 millones de metros cúbicos con una aportación acumulada de 943.9 metros cúbicos por, segundo.
Las presas del Sistema Sinaloa se encuentran de la siguiente manera:
Luis Donald Colosio pasó de 117.7 a 590 millones de metros cúbicos (mm3) de almacenamiento.
La presa Miguel Hidalgo es la única que no registra variación y se encuentra con 170.5 mm3 y la Josefa Ortiz, redujo su almacenamiento al pasar de 37.2 a 36.3 mm3. Con el agua de estas estas presas se riegan los cultivos de los municipios del norte del estado, principalmente granos como maíz y trigo.
La presa Gustavo Díaz Ordaz pasó de 208.4 mm3 a 418 mm3; Guillermo Blake Aguilar pasó de tener 59.8 mm3 a 71. 7 mm3; la presa Eustaquio Buelna en un mes pasó de 6.8 a 24.2 mm3 estas presas riegan los cultivos de los municipios de Guasave, Sinaloa, Angostura y Salvador Alvarado destinados a hortalizas y granos.
En la zona centro del estado la presa Adolfo López Mateos logró incrementar su nivel de almacenamiento al pasar de 99.9 a 350.3 mm3 y la presa Sanalona logró un registro de 23.8 a 114.6 mm3 con sus aguas estas presas riegan el Valle de Culiacán donde se siembran hortalizas para la exportación principalmente tomate, pepino y berenjena, así como maíz y frijol.
La presa Juan Guerrero Alcocer logró incrementar su nivel de almacenamiento al pasar de 4.7 a 17.6 mm3 mientras que la presa José López Portillo pasó de 141.3 a 380. 3 mm3 y la Aurelio Benassini pasó de 74 a 163 mm3; con las aguas de estas presas se riegan los cultivos del Valle de San Lorenzo y Elota donde se Produce principalmente caña de azúcar, granos y tomate para la exportación.
En total, el sistema de presas Sinaloa en un mes de intensas lluvias pasó de tener 946.1 mm3 al 16 de junio a 2 mil 341 mm3 al 19 de julio de este 2025.