
Detectan 11 edificios con riesgo de colapso en el centro de Chetumal
CULIACÁN, Sin., 2 de julio de 2025.- Desde el fallecimiento de al menos dos niños en cuarterías agrícolas en el municipio de Juan José Ríos, el Sistema DIF Sinaloa ha intensificado sus acciones para mejorar las condiciones de vida de las familias jornaleras, particularmente de los menores que habitan en estas zonas.
María Mercedes Ibarra Medina, directora general del DIF Sinaloa, recordó que el 3 de marzo de 2022 se inició un trabajo interinstitucional por instrucción del gobernador, a fin de atender esta situación de manera integral.
Como parte de estas acciones, se elaboró un padrón de usuarios de las cuarterías agrícolas, lo cual permitió detectar condiciones de hacinamiento extremo y viviendas improvisadas, algunas hechas con hule negro.
“Hay campos agrícolas que sí cuentan con instalaciones dignas, con guarderías y aulas para los niños, pero lamentablemente también encontramos casos muy precarios”, señaló Ibarra Medina.
Ante la falta de espacios seguros para la infancia, muchos padres se ven obligados a llevar a sus hijos al campo o dejarlos al cuidado de otros niños mayores, expuestos a múltiples riesgos.
Por ello, el DIF Sinaloa, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabajó en soluciones que garanticen los derechos de la niñez jornalera.
La funcionaria informó que desde 2022 se rentan cuatro inmuebles en Juan José Ríos, los cuales fueron equipados por el Sistema DIF Nacional y actualmente son operados por el estatal.
Cada una de estas guarderías tiene capacidad para atender a alrededor de 100 niños, brindándoles cuidado, alimentación y espacios seguros mientras sus padres trabajan.
Además del servicio de guardería, cada familia jornalera recibe una despensa mensual y artículos de limpieza personal y para el hogar.
También se entregaron catres, aunque muchas familias optan por dormir en el suelo o en colchonetas, de acuerdo con sus usos y costumbres.