
Urge diputada Claudia Pérez revisar protocolos ante violencia en escuelas
CULIACÁN, Sin., 9 de mayo de 2025.- Con la Estrategia Nacional de Repatriación, México te Abraza, que inició el 21 de enero, en los centros de atención se han recibido con calidez y humanismo a más de 14 mil 300 connacionales.
De acuerdo a un comunicado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe de avances de las acciones implementadas en la zona fronteriza, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Precisó que en total, al país han llegado 38 mil mexicanos, de los cuales 14 mil 300 decidieron acudir a los centros de atención, a quienes les han brindado más de 129 mil servicios.
Señaló que con el propósito de recibir y atender las necesidades de los paisanos se articuló el trabajo interinstitucional de 34 dependencias del Gobierno de México y gobiernos locales, al cual se sumó el sector empresarial.
La secretaria Rodríguez detalló que los 10 centros colocados en los estados de la frontera norte cuentan con instalaciones dignas, en donde se han proporcionado más de 47 mil 800 raciones de alimento, más de cinco mil 900 atenciones médicas, más de dos mil 800 psicológicas; orientación jurídica, de salud y contra la violencia a mujeres.
También, a más de nueve mil 300 personas se les entregó una Tarjeta Bienestar Paisano, con dos mil pesos, para sus gastos de traslado a sus comunidades de origen; se les ha incorporado a programas sociales.
Asimismo, se afiliaron más de 20 mil 500 personas al IMSS, con el Decreto para brindar esta prestación por razones humanitarias y de solidaridad a repatriados y sus beneficiarios legales; se emitieron documentos como CURP y copias certificadas de actas de nacimiento.
“Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial se logró vincular oportunidades de empleo dignas a más de mil 500 personas. Ellos han ofrecido 60 mil plazas para los repatriados, y estamos en contacto con la Secretaría del Trabajo para que puedan tener estas ofertas de empleo, que son permanentes”, dijo.
La funcionaria federal expresó que a través del DIF se ha brindado apoyo a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes.
La encargada de la política interior puntualizó que el Instituto Nacional de Migración realizó el traslado que solicitaron más de dos mil mexicanos en retorno a sus estados de origen.
Los principales destinos son Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
“En la Secretaría de Gobernación, personal de diferentes dependencias participantes en la estrategia, monitorea y da seguimiento todos los días, durante 24 horas, los siete días de la semana, a las incidencias registradas en los 10 Centros de Atención”, enfatizó Rosa Icela Rodríguez.
Aseveró que hasta el momento no se ha reportado ningún evento de riesgo en los centros de atención.