
Inseguridad afectó 70 % ventas de los tianguis en la capital de Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 12 de julio de 2025.- Con el objetivo de ampliar los horizontes comerciales del campo sinaloense, el Gobierno de Sinaloa impulsa una estrategia para llevar el mango a nuevos mercados internacionales como Japón y los Emiratos Árabes Unidos, informó el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.
Aseguró que estas acciones forman parte de una política coordinada con la Secretaría de Agricultura estatal y responden a la instrucción directa del gobernador Rubén Rocha de fortalecer la presencia de Sinaloa en el comercio global, más allá del tradicional mercado estadounidense.
“Estamos apostando por mercados con alto poder adquisitivo, no solo en Asia, también en Medio Oriente. El secretario de Agricultura ya estuvo en Dubái promoviendo nuestros productos, y seguiremos por esa ruta”, explicó Velarde.
Sinaloa se consolidó en 2023 como el principal productor de mango en México, con más de 517 mil toneladas, lo que representó el 26.8 por ciento de la producción nacional. En 2024, la entidad exportó más de 14 millones de toneladas a Estados Unidos, alcanzando un valor comercial estimado de 244 millones de dólares, lo que refuerza su liderazgo en este sector.
La intención para 2025, precisó el secretario, es diversificar los destinos de exportación para lograr mejores precios, reducir la dependencia de un solo mercado y generar mayores ingresos para los productores locales.
“El mango sinaloense tiene calidad de exportación. Queremos que se consuma en más partes del mundo, y eso es lo que estamos trabajando con fuerza”, concluyó Velarde.
Esta estrategia también busca aumentar la competitividad de los productos sinaloenses frente a otros países exportadores.