![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/13b44d65-d150-4794-a766-c106c4d39175-107x70.jpg)
Martha Salazar será galardonada con Premio Agustina Ramírez en Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 4 de febrero de 2025.- Aurelio Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, presentó este martes el Programa Comunidades Resilientes, cuyo propósito principal radica en incrementar la capacidad de respuesta y preparación de las comunidades sinaloenses ante fenómenos naturales, como huracanes, incendios forestales, sismos e inundaciones y eventos antropogénicos como los incendios en zonas urbanas.
Se indicó en un comunicado que Roy Navarrete explicó que el programa se enfoca en la creación de brigadas comunitarias, la formación de líderes locales y la entrega de herramientas y equipos necesarios para afrontar situaciones de emergencia.
“El objetivo de este programa es que nuestras comunidades no solo se protejan, sino que sean capaces de responder de manera autónoma y organizada ante cualquier eventualidad. Queremos comunidades resilientes que sepan cómo adaptarse, resistir y sobreponerse a los riesgos, y para ello, la preparación es esencial”, aseguró.
Dentro de este programa, se destacan dos aspectos clave: la capacitación y el fortalecimiento de las brigadas comunitarias.
En la actualidad, existen 798 brigadas en el estado, pero se tiene la meta de superar ese número este año.
“Estas brigadas son fundamentales, ya que no solo se capacitan en primeros auxilios, en cómo identificar riesgos, y en el uso de equipos de protección personal, sino que también se involucran activamente en simulacros y planes de acción que permiten a las comunidades estar listas ante cualquier contingencia”, explicó el Director del Instituto.
También subrayó la importancia de las acciones preventivas, como el diagnóstico y análisis de riesgos en las distintas zonas geográficas del estado.
Desde el 2022, el gobierno de Sinaloa ha implementado un sistema de identificación de zonas vulnerables, lo que ha permitido una mejor planificación de refugios temporales y la adecuación de las áreas de evacuación.
“Sabemos que hay comunidades que históricamente han estado expuestas a ciertos fenómenos, y nuestro trabajo es apoyarlas con planes concretos que respondan a sus necesidades específicas”, agregó.
El Instituto también pone a disposición de las comunidades los recursos necesarios para fortalecer su capacidad de respuesta, incluyendo mochilas de emergencia, megáfonos, maletines de primeros auxilios y otros equipos esenciales.
Además, los brigadistas tienen acceso al Sistema de Alerta Temprana (Sisat), el cual les permite recibir información actualizada sobre fenómenos que pudieran impactar a sus localidades.
Navarrete Angulo hizo un llamado a todas las comunidades sinaloenses para que se acerquen al Instituto y soliciten el apoyo necesario.