
Niega Conagua declarar zona de desastre por sequía a Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 21 de mayo de 2025.- Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), expresó su preocupación ante la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales de aquí al 2030, señalando que los empresarios perciben una falta de comprensión por parte del Poder Legislativo sobre la realidad económica y productiva del país.
Silvas Inzunza afirmó que, aunque en México se trabaja muchas horas, el país enfrenta serios problemas de productividad, sobre todo en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan la mayoría del tejido empresarial.
Criticó que la propuesta se base únicamente en la idea de que el trabajador debe laborar menos horas, sin considerar las condiciones reales que enfrentan las empresas.
“México es uno de los países más improductivos, y aun así se insiste en aplicar medidas como la reducción de la jornada laboral sin sustento económico ni técnico”, dijo.
Además, advirtió que en Sinaloa no se ha logrado superar el rezago productivo que arrastra desde hace más de una década, lo que hace aún más preocupante la falta de políticas públicas enfocadas al desarrollo industrial.
El líder empresarial hizo un llamado a los diputados para que detengan este tipo de propuestas que, dijo, están alejadas de la realidad económica de las empresas.