
Aclara SATES dudas sobre el programa Ponte al Corriente en Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 25 de agosto de 2025.- Ricardo Rodríguez, ejecutivo de proyectos de la organización Mapasin, advirtió que en los últimos meses de este año se ha registrado un incremento constante de personas lesionadas en siniestros viales en Culiacán, lo que representa un foco de atención urgente para la seguridad vial de la ciudad.
Rodríguez explicó que el concepto de accidente vial ha ido cambiando, pues antes se utilizaba para restar responsabilidades a las autoridades y cargar la culpa únicamente en los usuarios.
Bajo el enfoque de Visión Cero, precisó, lo que se busca es redistribuir responsabilidades entre todos los actores de la movilidad gobierno, peatones, ciclistas y automovilistas con el objetivo de prevenir tragedias.
De acuerdo con las cifras de Mapasin, solo en julio se registraron 170 siniestros viales en Culiacán, de los cuales 81 derivaron en personas lesionadas, es decir, prácticamente la mitad.
“Lo importante es entender que cada actor tiene un grado de responsabilidad. No se trata de culpabilizar, sino de identificar cómo prevenir. Con una mejor señalización y educación vial, los usuarios también podrán incidir de manera positiva en la seguridad de las calles”, puntualizó.
En lo que va de 2025, 14 personas han perdido la vida en el lugar del percance, una cifra menor a la de años anteriores, lo que genera la expectativa de que este año cierre con una reducción en muertes por hechos de tránsito.
Rodríguez destacó que, si bien las defunciones van a la baja, el aumento en los lesionados es preocupante y refleja la necesidad de mejorar la infraestructura urbana.
Subrayó los avances en la implementación de pasos peatonales seguros, banquetas más amplias y carriles reducidos, medidas que ayudan a disminuir riesgos.