![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-1.24.27-PM-3-scaled-1160x700-1-107x70.jpeg)
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio de 2022.- Hace varios años el periodista J. Jesús Esquivel coincidió en una ceremonia con una banda de música de la entonces Policía Federal (PF), más allá de alguna crítica por la forma de ejecutar alguna melodía, el encuentro con los músicos que representaban a la corporación generó de forma espontánea una pregunta y a la vez queja del comunicador: ¿Por qué en vez de estar tocando aquí estos policías no están en otro lado investigando?
-También eso hacemos, lo que pasa es que usted no lo sabe pero sí investigamos- respondió un Comisario de la PF y remató “no todos los policías son corruptos”.
De esta manera surgió Las operaciones secretas de la Policía Federal, el más reciente libro del corresponsal de Proceso en Washington, editado por Debolsillo, en el cual narra 10 casos emblemáticos que evidencian el profesionalismo con el que actuaron miembros de la corporación para investigar, seguir y detener criminales de alto perfil, pese al desprestigio que pesaba sobre la institución.
En entrevista, J. Jesús Esquivel advierte que no se trata de una apología de una corporación policíaca, sino “simplemente hacerle conocer al lector y a quien lo quiera ver, que como en todo hay excepciones, porque el desprestigio de la Policía Federal se lo ganaron a pulso, sobre todo en el sexenio Felipe Calderón, porque tuvieron de jefe al más corrupto de los corruptos en términos policiacos, Genaro García Luna, así como a Luis Cárdenas Palomino”.
La nota completa en Quadratín México