
Fotografía tomada en Las Pozas gana premio de Fundación Erarta
MORELIA, Mich., 2 de abril de 2024.- La riqueza del lenguaje español permite poder dirigirse a la comunidad trans sin hacerlo de manera peyorativa, incluso sin modificaciones de lenguaje, indicó Irene Valdivia, coordinadora de la Red Michoacana de Personas Trans e integrante de la colectiva Canteras.
Hay muchas formas, dijo, y con personas trans, que son hombres o mujeres, no hay ninguna diferencia, es exactamente el mismo uso del español, indicó “nada más que, por ejemplo, nos llaman las personas trans y no los o las trans”, aseveró.
Es más un tema de respeto, que no suene o sea peyorativo, y con personas no binarias, incluso para los que no quieren usar la e, que se entiende esa resistencia, hay muchas formas porque el español es tan rico y con muchas posibilidades de hablar de forma neutra sin inventar palabras.
La nota completa en Quadratín Michoacán