
Invitan a convención internacional de sanidad e inocuidad agropecuaria
CULIACÁN Sin. 14 de julio de 2025.- Debido a la casi segura implementación de arancel a productos agrícolas por parte del Gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos, el director de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas, calcula que productores de tomate pudieran perder más de 500 millones de dólares
Mario Haroldo Robles Escalante estimó que la imposición de un 17 por ciento de arancel a las exportaciones de hortalizas podría generar un incremento del precio en el mercado de Estados Unidos, lo que las podría dejar fuera del mismo además de que podría obligar a que la superficie de siembra, para reducir costos y poder hacer frente a los aranceles, del 15 por ciento.
Formado en la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el especialista consideró que la medida arancelaria del gobierno de Donald Trump podría tener un impacto económico en las exportaciones importante al ocasionar pérdidas estimadas en aproximadamente 540 millones de dólares.
Robles Escalante recordó que este 2025 concluye el acuerdo de suspensión de aranceles vigente desde hace 28 años acordado con Estados Unidos y que permitía competir en el mercado de aquel país, pero, para la próxima temporada hortícola, que en Sinaloa inicia en septiembre con la siembra de hortalizas y los primeros embarques se envían hacia noviembre o diciembre, podría tener graves consecuencias la imposición de un arancel de 17 por ciento tanto en lo económico como en la generación de empleos teniendo que reducir superficie y contratación de mano de obra,
Finalmente, Robles Escalante destacó que México surte el 65 por ciento del tomate que consumen los estadounidenses, que, se estima, se pudiera incrementar su costo hasta en un 37 por ciento lo que seguramente impactará su comercialización.