
Cae mujer sospechosa de la muerte del periodista Adán Manzano
CULIACÁN, Sin., 18 de septiembre de 2022.- Datos revelados por la encuesta nacional de victimización y percepción sobre la seguridad pública al corte del 2021 en cifras negras, Sinaloa ocupa el primer lugar en entidades federativas que no presentan denuncias ante las autoridades o no se inició con una carpeta de investigación.
Los datos del Inegi señalan que el 97 por ciento de las personas no denuncian, porque les parece una pérdida de tiempo y además no confían en las autoridades de seguridad pública y de procuración de justicia.
Revela además que solo el 55.9 por ciento de la población confía en las Fiscalías Estatales; mientras que el 56.2 por ciento en la Policía Estatal, cifras que si se comparan con el 2021, han mostrado una disminución de más del 2 por ciento.
Al respecto, la fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada reconoció que esta situación compromete más a la institución a demostrar con hechos que las personas deben de confiar en las autoridades procuración de justicia.
“Si esa es la opinión, creo que nos compromete a demostrar con hechos que deben de tener confianza y acudir con nosotros cada vez que haya necesidad de presentar alguna denuncia”, expresó.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, mencionó que se encuentran trabajando diariamente a través de programas preventivos y mejorando la proximidad de los elementos, a fin de recuperar la confianza de la población.
Destacó que el 85 por ciento de las llamadas que se reciben al 911 son falsas, lo que genera que no se puedan atender todas las llamadas de manera oportuna.
“Estamos en pláticas, en coordinación, los programas preventivos y obviamente acercándonos a la ciudadanía”, dijo.
Castañeda Camarillo, reconoció que muchas personas no denuncian cuando es el hecho consumado.