![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/juan-ramon-y-marco-rubio-fot-ogov-y-sre-107x70.jpg)
GN en frontera para detener migrantes y fentanilo, confirma Rubio
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero de 2025.- El 5 de febrero es una fecha de gran significado tanto para México como para la ciudad japonesa de Nagasaki. En este día, pero de 1597, 26 cristianos fueron martirizados en la colina de Nishizaka, entre ellos San Felipe de Jesús, el primer santo nacido en la Nueva España.
La pila bautismal de San Felipe que aún se conserva en la Catedral Metropolitana, es un testimonio de la enorme importancia que el santo ha tenido para la expansión de la fe en nuestra nación. Nagasaki, una ciudad portuaria en el suroeste de Japón, posee una historia tan rica y compleja que bien podría ser el guion de una épica cinematográfica y de hecho en cierta forma lo ha sido, la película “Silence” (2016) de Martin Scorsese, narra capítulos de la persecución cristiana que se vivió en el Japón del siglo XVII.
La primera vez que visité Nagasaki fue en el año de 2008, casi por casualidad, en ese entonces estudiaba en la Universidad de Kyushu en Fukuoka. Nagasaki se encontraba a dos horas de distancia y por ser un trayecto corto y barato decidí realizarlo para conocer la ciudad donde se había arrojado una de las bombas atómicas.
La nota completa en Quadratín México