![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/inteligenciaa-1160x700-1-107x70.jpg)
Abanico
¿Se le zafó un tornillo?
El ojetivo de la vida no es estar del lado de
la mayoría, sino escapar de encontrarse en
las filas de los locos: Marco Aurelio
¿A quién? Preguntan los lectores, quizá a quien en campaña de víctima, enmedio de
sangrientos crímenes electorales, en La Mañanera, sembró las dudas sobre el descarrilamiento
del Tren Maya del pasado 25 de marzo en Tixcocob, Yucatán, y anunció que sería investigado
por una comisión dictaminadora a fin de concluir si se trató de un error humano o de un acto
intencional.
Las acusaciones de sabotaje en contra de su gobierno ha sido una prédica constante, ante sus
incondicionales le gusta lucir como el bondadoso e imponente líder moral, frente a sus
malvados opositores tiene expresiones irreductibles de autócrata, esa es la narrativa.
Pero la conclusión de dicha comisión fue que el incidente ocurrido hace nueve días en el que
sufrieron varios trabajadores heridas leves se debió a que al riel se le zafó un tornillo.
El general Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, explicó que el
descarrilamiento fue por una falla humana, ya que los garroteros a cargo de realizar la fijación
del riel hacen esta tarea manualmente, cada vez que el convoy hace cambio de vías.
Cada vez más duras y absurdas son las pruebas a las que el Jefe del Ejecutivo somete al jefe
operativo de las fuerzas armadas pues pese a su buen desempeño desde que fue subteniente
de Caballería hasta sus especialidades administrativas, tácticas y estratégicas en la carrera
militar para ser apto defensor en jefe de la soberanía nacional, sigue haciendo multi-oficios,
ahora le tocó hacerla de “inge” para explicar el incidente.
Tuvo que reconocer el general que está programada la automatización de la obra emblemática
del gobierno de la Cuarta Transformación, y cómo no, exclamaría cualquiera, si estamos en
pleno siglo 21 y se trata de un tren que costó al pueblo de México la nada modesta cantidad de
511.2 mil millones de pesos, por lo que es poco entendible que su seguridad penda de los
guardavías. El anecdotario de anomalías es muy extenso para su corta vida.
El alto mando militar informó que ya se presentaron denuncias tanto en las Fiscalías General y
Estatal, se activó la póliza del Seguro; las empresas Alstom y Azvindi están determinando los
costos del daño y SEDENA y la empresa Tren Maya SA de CV darán seguimiento a las
investigaciones.
En 2023, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, determinó que el Tren
Maya viola los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya como
guardianes de su territorio, lo que se considera un ecocidio y un etnocidio responsabilidad del
Estado mexicano. El veredicto se entregó a López Obrador y otras instancias involucradas.
Cada vez más voces demandan se de a conocer un informe sobre lo que el gobierno hizo con
más de 7 millones de árboles talados para la construcción del Tren Maya, entre 2019 y 2023,
según cifras oficiales, porque según activistas medioambientales el ecocidio en la selva
húmeda fue de 10 millones de árboles arrasados, de los cuáles no han dado cuenta precisa de
su destino, ni si hubo la reposición prometida o generación de ingresos.
La prisa de López Obrador por trascender como la Cuarta Transformación histórica ha tenido
un alto costo para los mexicanos. Cómo explicar la realización del Tren Maya, una obra insignia
del gobierno de López Obrador, sin estudios de impacto ambiental, al costo que fuera, pasando
por encima de las resistencias de afectados, violando amparos legales obtenidos por
organizaciones ecologistas y ciudadanas, pueblos indígenas y otras para detener la destrucción
de cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales.
Pese a la imposición de esta obra, que abarca más de 1,500 kilómetros de vía férrea para
transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país:
Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, la gloria anhelada por el Ejecutivo se
aleja.
Ya hubo el primer desprecio internacional a la costosísima obra y fue por parte de los Reyes de
Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, quienes de visita en México fueron invitados de honor del
presidente López Obrador para hacer un recorrido en el famoso Tren Maya.
Según la embajada de ese país lo cancelaron por horarios; sin embargo, varios medios suecos
informaron que no lo visitaron por congruencia a sus principios como nación respetuosa de la
naturaleza y a que la obra es condenada por los ambientalistas.
Más que seguir poniendo en riesgo a nacionales y extranjeros, motivar mayor escarnio de
propios y extraños, lo que urge es que el gobierno rinda cuentas del uso que dio a cuantiosos
recursos públicos, la premura y el dispendio en la construcción, la incompetencia con que opera
esta obra inconclusa que se suma a otras no menos onerosas e improductivas.
Sin embargo, como obras prioritarias han absorbido la mayor deuda pública de la historia del
país; recursos de los sectores prioritarios como salud; los fondos de reserva para desastres,
por lo cual no se dispone de lo necesario para apoyar a estados frente a contingencias, como a
Guerrero devastado por Otis, ni para combatir incendios, ni para hacer obra hidráulica frente a
la sequía, etcétera.
Además, es necesario que aclare las denuncias de corrupción en contra de sus hijos por
intermediación en el otorgamiento de proveedurías gubernamentales para sus amigos,
quienes en varios reportajes difundidos en el noticiario Loret en Latinus se exhiben pruebas
de cómo crearon empresas fantasmas para hacerse millonarios en el obradorato mediante la
obtención de contratos por adjudicación directa.
Otras acusaciones de corrupción en contra de familiares y seguidores de AMLO han sido
ignoradas, como el caso de Segalmex, donde los altos mandos realizaron un fraude por 15 mil
millones de pesos sin que hasta hoy se haya tocado al exdirector de esa empresa, Ignacio
Ovalle Fernández, –ex-jefe en el INI de AMLO– quien ahora es funcionario en la Secretaría de
Gobernación o el caso de la llamada casa gris que habitó en Texas José Ramón López Beltran
con su familia, propiedad de un proveedor de PEMEX.
Por eso y muchas cosas más, en el último año (de 03-2023 a 03-2024) creció en 140% la
percepción de que la corrupción es un lastre para el crecimiento y aumentó en 100% el
pensamiento sobre la impunidad como un obstáculo para el desarrollo. Estos factores, junto
con la inseguridad pública, la falta de Estado de derecho e incertidumbre política, se identifican
como los principales obstáculos para el crecimiento de México.
Se multiplican los hechos sangrientos que ponen de relieve la necesidad de replantear la
estrategia de seguridad del Estado mexicano. La inseguridad aumenta y el gobierno elude la
responsabilidad que le corresponde de garantizar la seguridad y paz públicas a los habitantes
de todo el país frente a la delincuencia.
¿De dónde sacan representantes del gobierno y candidatos de Morena, PT y PVEM, que el
gobierno garantiza una Jornada Ejemplar Cívica?
Ya se encuentra manchada por la sangre derramada durante el proceso electoral 2023-2024,
el más sagriento de la historia, según Laboratorio Electoral e Integralia se registran 51
homicidios de personas relacionadas con los comicios, mientras que hace seis años fueron 43
casos.
Hasta hoy han asesinado a 27 candidatos, desde junio 2023 hasta este 2 de abril de 2024;
esta cifra supera a los 24 candidatos asesinados en el proceso electoral de 2018. Sin embargo,
las encuestadoras insisten en que la mayoría de la gente quiere que continúe la transformación,
los puntos de distancia entre la cadidata Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, aseguran, es
mayor a 24 puntos en promedio; en tercer lugar, muy rezagado, está Álvarez Maynez de
Movimiento Ciudadano.
El presidente sigue el frente de la campaña electoral oficialista, sin temor a las sanciones que le
impongan las autoridades electorales. Ayer, frente al asesinato de la candidata morenista a
alcalde de Celaya, Gisela Gaytan, no desaprovechó la oportunidad para culpar al gobernador
panista de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, de los hechos.
La violencia no solo afecta a Guanajuato, pero López Obrador es al único gobernador que ha
calificado de incapaz. Con el asesinato de Gaytán suman dos homicidios políticos desde
diciembre pasado, el mismo número que registran Veracruz y el Estado de México.
Los peores resultados los ha registrado Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, un estado
que lleva cuatro asesinatos políticos en el periodo. Y a quien López Obrador ha defendido con
toda su fuerza, pese al desastre en el estado de Rutilio Escandón el gobernador de Chiapas
donde se han dado tres homicidios de aspirantes a cargos de elección popular.Igual defiende a
Alfredo Ramírez Bedolla, en cuyo estado, Michoacán, han matado a tres políticos.
Son los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas, donde prevalece la violencia la
ingobernabilidad y sobresale la incapacidad de sus gobernantes. Pero los tres están blindados
por López Obrador que a todos los morenistas y satélites los considera buenos gobernadores,
que están haciendo bien su trabajo y, los ataques en su contra, justifica, se dan en el contexto
de la contienda electoral
De la violencia del país tras más de 5 años de gobierno sigue rehuyendo toda responsabilidad.
Culpa a su enemigo favorito, Felipe Calderón y a su jefe de seguridad, Genaro García Luna —
pendiente de sentencia en Estados Unidos– y al Poder Judicial –jueces, ministros,
magistrados– cómo si no existieran fiscalías y los ministerios públicos a cargo de investigar y
sustentar los delitos .
A sólo 8 semanas de las elecciones, seamos concientes de que el futuro del país está en
nuestras manos, habrá que estar atentos al primer debate entre candidatos presidenciales, el
próximo domingo 7 a las 20 horas: ¿quieres que siga la Cuarta Transformación o es necesario
cambiar el rumbo de México y defender el Estado de derecho, las libertades y la democracia?.
Conozcamos las propuestas de Claudia Sheinbaum (de la coalición Morena, PT,PV), Xóchitl
Gálvez ( de PRI,PAN y PRD) y de Jorge Álvarez Maynez (de MC).