
Retira Coepriss de la venta en Sinaloa ostiones contaminados
MORELIA, Mich., 4 de abril de 2025.- La regulación de la inteligencia artificial (IA) es tema de debate en todo el mundo y México no es la excepción.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM Global, en febrero de 2025, líderes y expertos globales en la materia se dieron cita en Paría, Francia, por primera vez, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, para plantear fundamentos científicos, soluciones y normativas para que esta tecnología sea más sostenible, pues, además de ser una herramienta poderosa, es una fuente de dilemas éticos y legales.
Pedro Salazar Ugarte, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, afirmó que la IA no es en realidad algo nuevo, pues ya desde mediados del siglo 20 se buscaba que las máquinas generaran razonamientos similares a los del humano. En 2022, hubo un avance exponencial y surgieron los primeros modelos de IA generativa capaces de crear texto, imagen y sonido a velocidades impresionantes, lo cual nos ha llevado a reflexionar sobre las implicaciones de ello.
La nota completa en Quadratín Michoacán