
Atienden en cocina móvil de DIF Sinaloa comida a más de mil 600 personas
CULIACÁN, Sin., 30 de agosto de 2025.- Entre consignas y pancartas, familias de personas desaparecidas marcharon este sábado en Culiacán, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, para exigir verdad, justicia y el regreso de sus seres queridos.
La movilización inició desde temprana hora en las escalinatas de La Lomita, donde madres y colectivos colocaron lonas y fichas con los rostros de los ausentes.
Más tarde, caminaron hasta la plazuela Álvaro Obregón, en el centro de la ciudad, para colocar las fotografías en el llamado Árbol de la Esperanza, un espacio simbólico de memoria y exigencia.
Alma Rosa Rojo Medina, del colectivo Voces Unidas por la Vida, recordó que la lucha de las familias no se detiene, pese a los años transcurridos sin respuestas.
“Si las autoridades no hacen justicia ni reparan el daño, al menos necesitamos que nuestros hijos, hermanos y esposos regresen a casa. Yo llevo 16 años buscando a mi hermano, es una lucha muy larga”, expresó.
Por su parte, Rosa Neriz, integrante del colectivo Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Detenidos y Desaparecidos por Militares en 1977, cuestionó las cifras oficiales que reporta la Fiscalía.
Explicó que mientras las autoridades hablan de alrededor de mil 800 casos en Sinaloa, los colectivos estiman más de 2 mil, tomando en cuenta a las familias que no denuncian por miedo.
“En realidad son el doble o el triple. La fiscalía sólo se basa en denuncias, pero mucha gente calla porque teme represalias”, señaló.
Con la consigna ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los queremos! las familias reafirmaron que su lucha no se limita a estadísticas: es la esperanza de volver a abrazar a quienes un día desaparecieron.