
Exigen clases en línea por violencia cerca de escuela primaria en Culiacán
CULIACÁN, Sin., 19 de mayo de 2025.- Para disminuir el rezago educativo, el Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (Iseja) y Conafe Sinaloa firmaron un convenio de colaboración para llevar la alfabetización hasta las comunidades de más difícil acceso; Sinaloa está por debajo de la media nacional en el índice de analfabetismo, dio a conocer el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala, al destacar que la indicación del gobernador Rubén Rocha Moya, es hacer que la Educación sea un eje del desarrollo.
En un boletín se informó que con la representación de la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, López Zavala como testigo en esta firma de colaboración, mencionó que estos convenios fortalecen la educación en las comunidades más marginadas o de difícil acceso.
“Mientras en la media nacional tenemos un analfabetismo de más del 4 por ciento, en Sinaloa estamos en 3.1, 3.2 por ciento de analfabetismo. O sea, podemos presumir aún de bandera blanca, sin embargo, eso no nos dice que tengamos resuelto totalmente el problema”, dijo.
El Coordinador Regional de Conafe, José Alfredo Montes, aseguró que es histórico y trascendente un evento de esta naturaleza, sobre todo en un trabajo conjunto de instituciones en una problemática como lo es la atención al rezago educativo.
Dio a conocer que en la entidad se tienen cerca de 640 mil personas en rezago educativo, de ellos alrededor de 75 mil no saben leer ni escribir; 210 mil tienen trunca la primaria y 340 mil tienen trunca la secundaria.
El director general del Iseja, Rubén Miranda López, precisó que a través de este convenio se fortalecen los trabajos operativos a fin de llegar a más comunidades y a más personas. “Esta hermandad de esfuerzos con Conafe nos garantiza que vamos a poder llegar con los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, a los sinaloenses que son el objetivo de atención del Iseja, en aquellos lugares donde no hemos podido llegar y que, sin embargo, Cocafe sí tiene estructura de trabajo allá”.
Por su parte, el coordinador territorial de Conafe Sinaloa, Anatolio Lugo Félix, señaló que en el 2015 el rezago educativo era de 734 mil, que comprenden a personas que tienen un grado de analfabetismo o que no han cumplido su educación básica; cifra que se ha reducido considerablemente a este 2025.
“Tenemos expectativas muy firmes y muy sustentadas en ese sentido, de poder atender a los grupos vulnerables, y cuando hablo de grupos vulnerables me refiero a los indígenas, migrantes, me refiero a los adultos mayores, a discapacitados”, subrayó al detallar que pondrán a disposición del Iseja más de mil 200 educadores comunitarios para llegar a mil 137 comunidades de todo el estado.