
Itinerario político
¡Viejos los cerros! La vida es joven
El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores es solo una fecha especial fijada en México, pero el festejo de la edad es permanente. Este día 17 millones 121 mil 80 están colocados en esa edad llamada de tercera y quizá muchos de ellos, por su propia situación física o de salud, ni siquiera lo sepan o reconozcan. Representan el 12. 8 de la población, pero en experiencia y en el conocimiento que les ha dado el tiempo, son el sumum del valor acumulado, el gran tesoro que tenemos los mexicanos. Hoy es el día de la tercera edad, de los abuelos, pero en realidad es el día de la salvaguarda valiosa de una etapa de la población. La gran mayoría son de extracción modesta, de clase media y de clase media baja, cuando no, seres olvidados de todo bien material. De acuerdo a los últimos datos de Inegi, solo 7.5 millones de ellos son jubilados, si bien todos desde los 65 años reciben la pensión Bienestar y en algunos estados, la reciben desde los sesenta años. La presidenta Sheinbaum ha abierto la pensión para mujeres de los 60 años en adelante.
LOS PRINCIPALES GOBERNANTES DEL MUNDO SON DE LA TERCERA EDAD
La edad en los gobernantes tiene un resultado disímbolo. Pero llama la atención que los grandes gobernantes que tienen en sus manos en este momento la estabilidad mundial son respetables ancianos. Vladimir Putin tiene 72 años, Xi Jinping de China tiene72 años, Trump 79 años, Lula 79. Narendra Modi gobernante de India que es el más reconocido en el mundo, anda en los 74 años. Y así por el estilo. Dentro de ese nivel de gobernantes que en determinada juventud tienen mucho para dar y quitar, entre los primeros está nuestra presidenta Claudia Sheinbaum con 63 años, pero en triste situación de comparsa está Emmanuel Macron el de Francia con 47 y ¡horror!, el fascista argentino Javier Milei con 54 años. Y para qué seguirle. El poder después de todo no siempre se cifra en la edad. Hemos tenido presidentes jóvenes de los que se esperaba algo y y vimos en lo que quedaron Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto que andaban en la cuarentena cuando tomaron posesión. El ejemplo de edad en México, podría ser AMLO que ahora como ex, anda en los setenta.
LA EXPERIENCIA LA CONCENTRA LA VEJEZ Y SE RECONOCE EN EL NOBEL
Hay situaciones en las que la vejez relumbra y puede ser el caso del Premio Nobel. El promedio de la edad es de 60 años, aunque ha habido en Economía premiados de 55 años, aunque hay otro que fue premiado a los 98 años. Octavio Paz recibió ese premio a los 76 años y José Saramago a la misma edad. El primero murió a los 84 años, el segundo a los 87 y entre ellos Jorge Luis Borges que nunca lo recibió pero fue muchas veces propuesto, murió a los 86. La grandeza en realidad no se mide por la edad, pero si la experiencia y el conocimiento. Murieron jóvenes por ejemplo Rubén Darío a los 48 años, Amado Nervo a los cercanos 49 y la gran Sor Juana Inés de la Cruz a los 46. Pero la vejez se impone en el premio Nobel que ha sido entregado mas de 920 veces y el promedio de entrega es como dijimos, a los 60 años. En la vejez, pues, hay relumbre y es parte de los ejemplos que se dejan a las nuevas generaciones. Se debe reconocer, dentro del respeto, la esencia de la continuidad de la edad, el sustrato de vida que todo podemos llegar a tener. Aunque las frases son convencionales, Mario Benedetti que tenía 88 años al morir, decía y hay que recordarlo:
Viejo el sol y nos calienta.
Vieja la luna y nos alumbra.
Vieja la tierra y nos da vida.
Viejo el amor y nos alienta.