
Itinerario político
Apoyo de México a huérfanos de Gaza (II y última)
Ante el interés que existe en el actual gobierno federal de dar apoyo a niños huérfanos de Gaza, hemos recordado un caso anterior en el que niños de España llamados posteriormente Los niños de Morelia, fijó posturas del gobierno de Lázaro Cárdenas iniciador y de gobiernos posteriores, en los 456 menores que tuvieron acogida. Como ventaja inmediata era el idioma español de ambas partes, situación que no existe en el caso de Gaza. El libro que hemos mencionado es Aquellos niños de Morelia ( Solar Servicios Editoriales 2013), de Natura Olivé, nacida ella en Montblanc, Cataluña, en 1930 y quien en un breve recorrido sobre el caso señala puntos fundamentales que deberían de ser tomados en cuenta, uno de ellos el que, si bien en algunos casos algunos niños fueron adoptados, en su gran mayoría estuvieron al cargo de una institución. Se fundó para el caso en la capital de Michoacán, la Escuela España-México, en la que pasaron en estudios primarios y secundarios su vida de niños exiliados. Eso fincó, según la autora, una formación diferente a la que se da dentro de una familia “Carencia que suele dejar profunda huella en la conformación del individuo”. Pero que lo hace más independiente.
CUANDO EL EXILIO LLEGA EN LA INFANCIA, TÍTULO DE OLIVÉ
Mujer profunda en sus concepciones con estudios de licenciatura en historia en la UNAM y maestría en historia y etnohistoria en la escuela Nacional de Antropología e Historia, advierte que con la experiencia vivida muy pocos niños exiliados pueden construir una nueva vida en un mundo extraño. “Pero el amparo ofrecido da cobijo, proporciona techo, comida, enseñanza y sobre todo paz”. Natura va siguiendo las edades de los niños, cuando superada la escuela inscrita para ellos, el gobierno funda una Casa hogar que dura poco cuando la mayoría está en la adolescencia. Y es ahí cuando cada cual tiene que visibilizar sus vidas y saber que van a hacer. No hay regreso a España. Y se finca la expectativa de México para sumarse como mexicanos que la mayoría lo hizo, aunque algunos se fueron en busca de otra vida a Estados Unidos. La existencia para los estudiosos como Olivé, finca una determinante sobre el que sale de un hogar expulsado por la guerra, sin padres y quizá acompañados de un hermano pero con la expectativa de la sociedad que lo recibe. Es ahí, en donde llama la atención la autora, ya fallecida, que podemos aplicar una nueva acogida de niños huérfanos.
LOS VALORES QUE CREA EN LOS ASILADOS, EL APOYO DE UN PAÍS
No la mayoría, pero si un número importante de aquellos niños de Morelia llegaron a ser ciudadanos distinguidos y se menciona como profesionales destacados a Raul Salazar, a Francisco Rius, Francisco González Aramburo, Vicente Carrión, Julian Martinez con diferentes categorías. ingeniero, traductor, pedagogo, escultor, piloto aviador entre muchos. Mujeres como la pintora Consuelo
Rodríguez y la escritora Aurora Correa para mencionar a algunos que se sumaron a los muchos republicanos que se asilaron en México durante la guerra española. Cuando se escribió este libro en 2013, de aquellos niños de Morelia ya envejecidos, solo quedaban alrededor del 10 por ciento según la autora, que falleció en 2016, tres años después de esta obra.
RECONOCIMIENTO A CÁRDENAS EN SU LUCHA CONTRA EL FASCISMO
Ha sido exaltada la lucha de Lázaro Cárdenas en estos actos contra el fascismo que crecía con el franquismo en España. En el libro que comentamos, hay un apartado para destacar que el presidente de aquel tiempo en México, entendió, como muchos lo han advertido ahora en torno a Trump y Netanyahu, el dilema entre el fascismo y la democracia. Y cómo, el michoacano se manifiesta como un gran estadista solidario con la República española. Advertencia que nos llega en momentos en que el mundo se enfrenta a ese dilema y curiosamente para México, vuelve a presentarse la lucha por la democracia, que se reflejaría en el asilo a los niños de Gaza.