![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/dra-claudia-sheinbaum-mananera-del-pueblo-quadratin-fot-ogob-1160x700-1-1-107x70.jpg)
Indicador político
ONU. Cinco contra 8 mil millones
Lo que acaba de pasar en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que el veto se impuso
sobre la gran mayoría que votó a favor del estado Palestino, demuestra la inoperancia del
organismo internacional. Situación que hasta su actual titular Antonio Guterres reconoce y
quien ha propuesto una reforma que ha sido bloqueada de muchas maneras. La eficacia
criminal de esa potestad de veto, se ha exhibido de una forma grotesca con los miles de
asesinatos de inocentes en Gaza y Cisjordania, mientras uno de los detentadores de ese
veto, Estados Unidos, envía dinero para armas que servirán para esos asesinatos.
DIFÍCIL ELIMINAR EN LA ONU, EL OBSTÁCULO DEL DERECHO DE VETO
Los cinco miembros que ejercen el veto, en realidad son ocho países ya que uno de los
cinco miembros, Reino Unido. está integrado por dos partes Gran Bretaña e Irlanda del
Norte. Pero la primera se integra a su vez por Inglaterra, Gales y Escocia. Los otros cuatro
miembros son Rusia, Francia, China y Estados Unidos. De acuerdo al propio organismo de la
ONU, la eliminación en los cinco miembros que tienen derecho a veto es muy complejo y se
necesitaría modificar la Carta de creación del organismo, lo que es prácticamente imposible,
A lo que más se ha llegado, señala, es a que al menos especifiquen la causa de su veto.
Minucia, porque no creemos que el señor Joe Biden, por ejemplo, sea tan elemental como
para responder que su veto emitido para impedir la creación del estado Palestino, es porque
quiere seguir ejerciendo el poder y vendiendo armas en la zona.
CINCO MIEMBROS DE LA ONU DEJAN DESPROTEGIDA A TODA LA HUMANIDAD
La existencia de los cinco miembros con veto, es algo fuera de toda lógica. La enorme
mayoría de los países del mundo, 193, están integrados a la ONU, y lo hacen por la presunta
protección que ello representa. Pero en casos cruciales como es ahora el de Palestina y ha
sido el de Cuba en otro momento, el organismo no sirve. El segundo país vive empobrecido
por la presión de Estados Unidos y al parecer Áfríca se encuentra en la misma situación de
desamparo en algunos de sus 54 estados. El primero, como ya sabemos, ha perdido de la
manera más infame a más de 34 mil ciudadanos. En ese sentido, lo valioso y operativo de la
ONU, que es la protección, definitivamente no existe.
LA ONU PUEDE TERMINAR EN UN ORGANISMO DE BENEFICENCIA
Por lo que se maneja en el interior de la ONU y analistas que conocen a profundidad al
organismo, éste puede bajarse de su estructura defensiva, y de hecho se menciona el caso
de China que ya busca otros entornos en su cercanía con los países que la rodean y en el
caso de Rusia, que ya pasa sobre algunas disposiciones .Y sobre el resto de los países
como los mencionados arriba, ni siquiera tienen el mecanismo de la defensa. El ente
internacional puede servir en el futuro para mantener las estructuras que le sirven a sus
países, en salud, educación, migración y otros de los muchos asuntos que enfoca. Se trataría
en todo caso, de impedir que le suceda como a la Sociedad de las Naciones su antecesora,
que sirvió para nada durante la Segunda Guerra Mundial y terminó siendo desplazada por la
actual ONU.