
Entregan presea Agustina Ramírez a la actriz mocoritense Martha Salazar
MORELIA, Mich., 15 de febrero de 2025.- Hay alrededor de 200 mil personas en el estado que hablan otras lenguas que no son el español, la mayoría lo hace en purépecha, externó Jorge Gómez, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, quien dijo a Quadratín que esta última es la que más se ha fortalecido en el estado.
Por fortuna, en lo referente a la legua purépecha, expresó el funcionario estatal, esta ha crecido tomando como referencia los últimos 10 años, “de las demás lenguas sí está más complicado”, reconoció.
En ese sentido, dijo que en el oriente del Estado, donde se encuentran las comunidades mazahuas y otomíes, sí ha habido una recuperación, pero es muy lenta. En el caso de la comunidad nahua de la costa michoacana, en concreto Pómaro del municipio de Aquila, es donde habita la mayor cantidad de hablantes del nahua.
La nota completa en Quadratín Michoacán