
En Sinaloa no se tienen problemas de sarampión ni tosferina
CULIACÁN, Sin., 21 de mayo de 2025.- Del 27 de mayo al 1 de junio, se llevará a cabo en Culiacán una intensa jornada médica gratuita enfocada en pacientes con complicaciones derivadas del pie diabético.
La iniciativa es liderada por la organización Caminando el Presente IAP, bajo la dirección del doctor Jesús Manuel Labrada Zazueta, pionero en cirugía mínimamente invasiva en Sinaloa.
Durante una emotiva rueda de prensa, Labrada Zazueta expresó su compromiso con quienes han visto su vida productiva interrumpida por problemas de salud que, con el apoyo adecuado, pueden superarse.
“Hay pasos que duelen, pacientes que esperan una cirugía que no ha sido posible por diversas razones. Si podemos ayudarlos, eso es una bendición”, señaló.
El evento reunirá a 15 especialistas de talla nacional e internacional, quienes de forma voluntaria donarán su tiempo, conocimientos y experiencia en cirugía podiátrica, flebología, ortopedia, anestesiología y biomecánica, entre otras disciplinas. Algunos de los médicos destacados incluyen:
Dr. José Carlos López, director de MVS Wellness (Monterrey), Dr. Alexis Jacobo, coordinador de Médica Integral del Pie, Dr. Eduardo Garza Vázquez, cirujano podiatra filantrópico, Dr. César Augusto Escobar Cortés, experto en mínima invasión, Dr. Miguel Ángel Camargo López, embajador de cirugía a bajo costo, Dr. Raúl Hemel López Cruz, podiatra geriatra y el Dr. Alejandro González Sánchez, ortopedista pediatra
La sede de las cirugías será la clínica Presente Grupo Médico, ubicada en avenida Domingo Rubí, esquina con Río Maya, en la colonia Guadalupe.
La jornada tendrá una doble intención: brindar atención médica gratuita a pacientes vulnerables y capacitar al personal médico local con talleres teóricos y prácticos, con el fin de fortalecer la ciencia podológica en el estado.
Según explicó el director general, Roberto Ramírez, el cupo será limitado a 30 cirugías, de las cuales algunas serán totalmente gratuitas.
Se realizarán procedimientos cuyo valor comercial puede alcanzar entre 100 mil y 150 mil pesos, pero que aquí serán cubiertos por donaciones, rifas y el trabajo voluntario de los médicos.
Durante el evento también se reconoció la labor de Buena Vista IAP, organización aliada dedicada a la atención visual, especialmente de pacientes con complicaciones oculares derivadas de la diabetes.