
Alertan impacto de aranceles a tomate sinaloense
CULIACÁN, Sin., 15 de abril de 2025.- La industria tomatera mexicana enfrenta una amenaza crítica tras el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre la posible imposición de un arancel antidumping del 20.91 por ciento a las exportaciones nacionales.
De concretarse, esta medida podría poner en riesgo hasta 950 mil empleos en el país y generar pérdidas millonarias, advirtió Jesús Rojo Plascencia, presidente de Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).
El líder agrícola explicó que la decisión se deriva del retiro del Acuerdo de Suspensión vigente desde 2019, lo cual impactaría gravemente a un sector que genera dos mil 700 millones de dólares anuales y tiene a Sinaloa como principal exportador.
“Nos estamos preparando legal y estratégicamente para renegociar el acuerdo. De no lograrse, tomaremos medidas para proteger los siguientes ciclos agrícolas”, señaló Rojo Plascencia, al precisar que CAADES ya trabaja con abogados en Washington y autoridades mexicanas.
Aunque el ciclo actual en Sinaloa concluye en mayo, lo que evita un impacto inmediato en la entidad, los estados del Bajío y occidente con producción activa durante el verano, sí se verán afectados si el arancel entra en vigor el 14 de julio.
El dirigente recordó que México abastece dos de cada tres tomates que se consumen en EU, por lo que llamó a evitar una guerra comercial que perjudique a ambas naciones.