![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/f3ba07e2-b684-461e-b191-e9593a8a031a-107x70.jpg)
Más de 3 mil 700 jóvenes se han preinscrito al Cobaes en Sinaloa
CULIACÁN, Sin., 8 de abril de 2024.- Joel Mendoza Sánchez becario de Confié, dijo que el apartado de telescopios que se encuentra en el Jardín Evolutivo del Centro de Ciencias es para que los ciudadanos se acerquen y puedan observar este fenómeno astronómico proyectado en una pantalla a través de un telescopio, evita el así cualquier peligro.
Menciona que al crearse un efecto lupa no se pueden observar a través del telescopio, por eso se refleja la imagen en una pantalla evitando cualquier riesgo para la salud.
“Para ser un ejemplo, si metemos la mano nos va a quemar, ya que la luz de sol aumenta, así como también la radiación solar durante este fenómeno”, aseguró
Señala que no son radiaciones como tal, pero explica que si colocamos una lupa bajo el sol creamos casi el mismo efecto, se quema lo que esté abajo de la lupa.
Informa que la intensidad del sol aumenta a la hora de ocurrir el fenómeno, es por eso que no se puede ver directamente sin usar protección.