
Conmemoran el 112 aniversario del Ejército Mexicano
CULIACÁN, Sin., 19 de febrero de 2025 .- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE), ha establecido una colaboración técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas a través de su Programa de Identificación Humana.
Se indicó en un comunicado que este programa es el resultado de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, la Fiscalía, el Gobierno de México, por medio de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).
Como parte de esta colaboración, el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha donado a la Fiscalía seis escáneres portátiles y un escáner fijo, herramientas esenciales para el cotejo de huellas digitales de personas fallecidas.
Gracias a esta tecnología, la Dirección General de Investigación Pericial ha digitalizado y cotejado, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), las huellas digitales de personas fallecidas que permanecían sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán.
Entre mayo de 2024 y febrero de 2025, se enviaron al INE las fichas dactilares de 450 personas fallecidas en el Semefo de Culiacán y 56 en de Los Mochis para su cotejo.
De las 450 fichas enviadas desde Culiacán, 191 han presentado coincidencias con el registro del INE, y 44 ya han sido entregadas a sus familiares.
Se espera el resultado de las fichas enviadas desde Los Mochis.