
Distribuyen en Sinaloa 100 % de medicamentos en programa Rutas de la Salud
CULIACÁN, Sin., 25 de agosto del 2025.- La Secretaría de Salud en coordinación con la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca), firmaron un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), con el objetivo de trabajar en conjunto para llevar a cabo acciones relacionadas con la prevención y atención de las adicciones en los centros de rehabilitación.
En un boletín se informó que el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó que, este convenio permite que se pueda tener un acompañamiento donde se garanticen los derechos humanos de las personas que están en rehabilitación y a su vez, continúen con su tratamiento de manera apegada a los Derechos Humanos.
“Este convenio nos va a ayudar a tener un acompañamiento que nos permita garantizar eso, que los derechos humanos de persona que reciben tratamiento residencial en centros de rehabilitación, estén salvaguardados. Asimismo en quienes reciben tratamiento ambulatorio en lod Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones del sector salud del Estado. Este convenio formaliza el acompañamiento que podamos tener de la Comisión Estatal de Derechos humanos y su titular, Profesor Oscar Loza Ochoa, que obviamente presentarlo está de más, pero con su trayectoria y el impulso que usted le ha dado siempre a derechos humanos, creo que siempre ha marcado una pauta entre estar y no estar en la defensa”, dijo.
Por su parte, la titular de Ceptca, Martha Alicia Torres Reyes, comentó que, este convenio de colaboración cumple un lineamiento establecido por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, quienes refrendan la necesidad de hacer un trabajo interinstitucional en apego a la atención de personas en tratamiento que padecen de las adicciones apegadas a la Norma de Salud 028.
Finalmente, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), Oscar Loza Ochoa, agregó que, por su parte existe gran interés en colaborar en este tema de suma trascendencia, que coloca en el centro de las acciones la dignidad de las personas y el derecho fundamental a la salud, con un compromiso ético para coordinar esfuerzos en el tratamiento a las adicciones y la salud mental.