
Ofrece la UAS análisis clínicos a precios accesibles
CULIACÁN Sin., 5 de mayo de 2025.- Luego de inmunizar más de 60 mil niños, principalmente en centros urbanos, la siguiente etapa de vacunación es acudir a las comunidades rurales y principalmente de la sierra, para garantizar plena inmunización de la infancia en Sinaloa, señaló el Secretario de Salud.
Cuitláhuac González Galindo precisó que la jornada de vacunación incluye, además de los biológicos de tos ferina y sarampión, el del Virus de Paloma Humano (VPH), aplicada a niños durante esta jornada.
Para lograrlo, la campaña se extendió una semana y se contrató personal que acuda a las comunidades para inmunizar a los menores y evitar, de esta manera, que se presenten brotes de sarampión y tos ferina en las comunidades serranas.
Respecto a los brotes de sarampión y tos ferina, el secretario precisó estos se encuentran focalizados en el Estado de Chihuahua, específicamente en una comunidad menonita, cuya tradición es no aplicarse vacunas y el caso detectado en Sinaloa, fue de un paciente que habría visitado aquella comunidad, pero se encuentra bajo control y no se ha detectado nuevos casos.