
Aseguran transportistas de Sinaloa que urge actualizar tarifas
CULIACÁN, Sin., 31 de julio de 2025.- La inseguridad en algunas zonas de Sinaloa ha obligado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a modificar su forma de operar en campo.
Así lo dio a conocer la coordinadora estatal del instituto, Leonor Scott Molina, al detallar que han debido aplicar protocolos de autoprotección para salvaguardar al personal que realiza encuestas y censos.
Sin precisar las áreas con mayores riesgos, Scott Molina explicó que en ciertos casos se han organizado brigadas múltiples para ingresar a comunidades, y se han replegado cuando las condiciones de seguridad lo ameritan.
“Hay lugares donde simplemente no podemos continuar, pero aun así agradecemos la apertura de quienes nos reciben”, afirmó.
A pesar de estos desafíos, el Censo Económico 2024 se concretó con éxito en Sinaloa.
Según los datos recopilados, actualmente existen en el estado 153 mil unidades económicas, de las cuales más del 93 por ciento son microempresas. Estas generan empleo para aproximadamente 843 mil personas.
Durante el presente año surgieron cuatro mil 600 nuevos negocios, mientras que 16 mil 600 se ubican en zonas rurales.
También se registraron siete mil 300 unidades dedicadas a servicios públicos y actividades religiosas.
Uno de los hallazgos más relevantes fue que, aunque las grandes empresas representan apenas el 0.1 por ciento del total, generan el 18 por ciento del valor censal bruto. Por su parte, las pymes aportan más del 50 por ciento de ese mismo valor, reflejando su peso en la economía estatal.
El estudio también reveló que solo el 30 por ciento de las empresas usan herramientas digitales, siendo las microempresas las más adaptadas.
En cuanto al financiamiento, las grandes firmas acceden a la banca formal, mientras que las pequeñas suelen recurrir a apoyos familiares.
Finalmente, Scott Molina subrayó que los resultados no serían posibles sin la participación de la ciudadanía.