
Organizaciones y empresarios convocan marcha por la paz en Culiacán
CULIACÁN, Sin., 16 de agosto de 2025.– Aunque la convocatoria en redes sociales generó expectativa, la marcha contra un eventual aumento a la tarifa del transporte urbano en Culiacán registró poca participación.
Un grupo reducido de ciudadanos, encabezados por la activista social Delilah Barajas, recorrió la avenida principal de Culiacán con pancartas en mano para exigir un servicio de transporte digno, con mejores unidades, aire acondicionado y conectividad eficiente.
Barajas señaló que desde la semana pasada se ha especulado sobre un alza en la tarifa, primero hasta 18 pesos, luego a 15, aunque finalmente autoridades del transporte aseguraron que no habrá incremento, pero considera que es solo por el momento.
Explicó que la Ley de Movilidad y Transporte establece que los ajustes sólo pueden discutirse en mayo, por lo que consideró que estas declaraciones buscan preparar a la ciudadanía para un incremento en 2026.
La activista recordó que el transporte urbano en Culiacán no es público, sino privado, y está en manos de alrededor de 16 familias concesionarias, por lo que los reclamos ciudadanos no dependen directamente del gobierno.
Durante la protesta, subrayó que si los usuarios no se organizan y participan activamente, las exigencias podrían quedar en saco roto, lo que perpetuaría la dependencia del automóvil particular, el tráfico, la contaminación y los altos costos para quienes necesitan más de un camión al día para trasladarse.
Pese a la reducida asistencia, los manifestantes aseguraron que continuarán impulsando estas acciones en busca de un transporte público accesible y de calidad.