![](https://sinaloa.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/39f6363d-25dc-4ff3-923a-d67f77ed748b-107x70.jpg)
Suman 200 solicitudes de permisos para vender en el Carnaval de Mazatlán
MOCORITO, Sin., 7 de julio de 2023.- En el marco de la conmemoración del 70 aniversario del voto de la mujer en México, el gobernador Rubén Rocha Moya acudió a Mocorito para participar en el evento Diálogo sobre la ruta del sufragio en Sinaloa, organizado por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la Casa de la Cultura fue el escenario de este evento, en el cual se honró la memoria de las dos primeras presidentas municipales de Mocorito, las profesoras María Celia Pérez Gutiérrez y Beatriz Alicia Medina Parra, reconocimientos póstumos que fueron entregados a sus descendientes directos, como fueron sus hijos, por parte del gobernador Rubén Rocha; la secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa, en su calidad de presidenta en turno del Observatorio de Participación Política de las Mujeres; y por la alcaldesa anfitriona, María Elizalde Ruelas.
En su mensaje, Rocha Moya hizo un recuento de la lucha que desde la primera parte del siglo pasado se hizo para que las mujeres tuvieran el derecho al voto y la posibilidad de ser elegidas a puestos de representación popular, lo cual ocurrió hasta mediados de la década de los 50’s.
Destacó que ahora se goza de una democracia aritmética, es decir, que por ley existe paridad de género en cuanto a número de candidatos mujeres y hombres, pero es necesario avanzar en lo que llamó democracia sustantiva, donde las mujeres accedan a puestos de poder.
“Sí se respeta al derecho al voto y ser votada, pero no tienen el poder, éste es el tema, y esto sería una democracia sustantiva, no aritmética. En este momento hemos caminado en la democracia aritmética, pero esto es otra cosa que debemos estudiar, lo que se llama paridad aritmética y paridad sustantiva, pues en el ejercicio práctico de la política todavía se necesita avanzar mucho en esto”, reconoció.
En su mensaje, la presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, la secretaria Tere Guerra Ochoa, destacó que ahora se está conmemorando esta ruta del sufragio de las mujeres en México, pues hace 70 años que se reformó el artículo 34 de la Constitución Política para que las mujeres pudieran votar y ser votadas.
“Claro, esto fue todo un caminar, porque para que las mujeres pudieran votar en elecciones federales fue hasta 1955”, precisó.
Recordó que para que las mujeres obtuvieran una alta representación popular fue hasta que llegaron las cuotas de género cuando se hace una adición al artículo 175 de la Ley Electoral que establece el tope del 70 por ciento para la representación de un solo género.
Al dar la bienvenida, la presidenta municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas, precisó que la sociedad mocoritense se ha destacado por su visión progresista y de altura, pues ya tuvo anteriormente tres alcaldesas, siendo las galardonadas las primeras dos, la actual diputada local Gloria Himelda Félix Niebla la tercera, y ella la cuarta.