
Atiende PC Culiacán caída de árboles y luminarias por fuertes vientos
CULIACÁN, Sin., 20 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fomentar una participación local activa y diseñar soluciones comunitarias orientadas a elevar la calidad de vida y preservar el entorno limpio, la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), María Inés Pérez Corral, encabezó y tomó protesta a los integrantes del noveno Comité Ciudadano para el Bienestar y Desarrollo Sustentable en la colonia Palmito Viejo, perteneciente al municipio de Culiacán.
De acuedo a un comunicado, durante la conformación del comité, la titular de Sebides subrayó que “actualmente estamos trabajando en los comités de sustentabilidad acá en Culiacán, empezamos con un programa piloto, este es el noveno comité solamente vamos a realizar diez para empezar ¿que queremos hacer? pensamos desde gobierno del estado como ciudadanos primero que las y los sinaloenses debemos vivir bien y con dignidad y para hacerlo tenemos que vivir en la limpieza”, dijo Pérez Corral.
La funcionaria estatal precisó que quienes realmente cambian el mundo son aquellos que quieren y pueden hacerlo, es decir, las personas conscientes y con la voluntad para empezar a actuar.
“Una sola persona ha hecho bosques completos en la actualidad, imagínense que no podemos hacer si somos 50 personas convencidas que queremos un cambio, vivir mejor (…) y si lo hacemos en estos 10 comités vamos a quitar toda la basura y vamos a poner flores y árboles florales”; sentenció la titular de Sebides.
Desde Sebides se impulsa una agenda ambiental activa con el Programas de Arborización Permanente y Concientización Ambiental que se realizan tres veces por semana en niveles educativos desde jardín de niños hasta universidades.
En estas actividades participan alumnos, padres y docentes, y hasta ahora se ha concientizado a 30 mil 931 personas y sembrado 1,485 árboles en 73 planteles.
Además, se han rehabilitado 159 rampas para personas con discapacidad.
Otro de los programas en pro del medio ambiente es el Programa de Limpieza de Playas y Cuerpos de Agua, mediante el cual se han intervenido 18 playas y tres cuerpos de agua, con la participación de cuatro mil 696 personas y se han logrado recolectar 476 toneladas de residuos que ahora no terminarán en la peor vergüenza creada por la humanidad que es el “séptimo continente” que es el de la basura: el cual es una inmensa masa de basura flotante en el océano que representa una grave amenaza ambiental.
Durante su participación la secretaria María Inés cuestionó a los vecinos de Palmito Viejo sobre si conocen la existencia de este séptimo continente, a lo que contestaron que no y por lo que explicó que el mar hay cuatro islotes uno más grande que un país y esos son de basura.
Además, que desde el Palmito Viejo se ha colaborado para que siga creciendo, porque el mar comienza en el canal donde están depositando la basura.
Aunado a eso los científicos han confirmado que los seres humanos tenemos microplásticos en el cuerpo y que los animales que consumimos también lo tienen.
“Nosotros mismos hemos ido provocando el deterioro de nuestra salud porque estamos deteriorando la salud del ecosistema, del medio ambiente junto al ecosistema (…) los organismos internacionales dicen que debemos buscar una sola salud ¿qué es esto? no podemos estar bien los seres humanos si el ecosistema y los animales están mal, es por ello que debemos pugnar por una sola salud”, manifestó Pérez Corral.
Acto siguiente los vecinos de este sector se propusieron y votaron por el coordinador, secretaria y vocales que integrarán el comité.
Asimismo, los vecinos de todas las edades se unieron a la limpieza del canal y alrededor del sector.
Finalizando la limpieza se entregaron focos ahorradores tipo led y árboles nativos de la región.