
Detienen a 3 por balacera afuera de fiesta en la CDMX; 2 muertos
CULIACÁN, Sin., 1 de septiembre de 2025.- Con una gran participación de la ciudadanía concluyó el cuarto bloque del Desarme Voluntario 2025 correspondiente a los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, donde las familias respondieron al llamado a construir paz desde el hogar y entregaron de manera voluntaria 318 armas y explosivos.
En un boletín se informó que esta cifra representa un 80 por más de lo entregado por la ciudadanía en estos mismos municipios durante la edición 2024, cuando se entregaron 177 armas y explosivos, lo que es muestra de que cada vez más sinaloenses apuestan por el rechazo a la violencia y a la portación de armas en el hogar, señaló la Titular del Centro Estatal de Prevención del Sesesp, Thania Karina Parra.
Recordó que el Desarme Voluntario tiene como objetivo prevenir accidentes, lesiones, suicidios, homicidios y violencia familiar en los hogares sinaloenses, enmarcado en la estrategia nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz” para la construcción de espacios de paz y comunidades más seguras.
En este bloque que concluyó el viernes 29 de agosto destacó el caso de El Fuerte, donde la ciudadanía entregó 208 armas y explosivos, siendo el municipio con mayor participación en lo que va de la edición 2025. En Ahome se recibieron 57 armas y en Choix 53, material que fue destruido de manera inmediata, por lo que ya no representa un riesgo para las familias.
“La respuesta al llamado al desarme y a la paz de los municipios de Ahome, Choix y El Fuerte ha sido de gran participación. Hombres y mujeres se presentaron en estas dos semanas para entregar armas de fuego que ponían en riesgo su vida y la de su familia o de la comunidad. Este cuarto bloque superó las proyecciones, estamos hablando de 318 armas de fuego registradas en total por los tres municipios, un incremento del 80 por ciento con respecto al año pasado”, destacó.
Por cada arma o explosivo entregado por la ciudadanía se otorga un incentivo económico que va desde los 2,000 hasta los 15,000 pesos en efectivo, dependiendo del tipo y calibre del arma, por lo que tan solo en este bloque se repartieron 1.5 millones de pesos gracias al apoyo del Gobierno del Estado que, por instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, aporta los recursos necesarios para la implementación de este programa preventivo.
En total en los 13 municipios visitados este año con el Desarme Voluntario (Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Mazatlán, Concordia, Rosario, Escuinapa, Elota, Cosalá, San Ignacio, Ahome, El Fuerte y Choix) se han recibido en canje 685 armas y explosivos de manera voluntaria y anónima.
Se invita a la población a continuar confiando en el programa y participar en los próximos municipios canjeando las armas de fuego y explosivos que tengan en sus hogares. Para dudas o información se pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 6671263780.