
Arranca en Xochimilco prototipo de la UNAM para tratar aguas residuales
CULIACÁN, Sin., 24 de febrero de 2025.- Juan Manuel Delgado, uno de los abogados de Ismael El Mayo Zambada, dijo que su cliente en ningún momento lanzó un ultimátum o amenazó al Gobierno de México a través de la carta publicada la semana pasada en la que exige ser repatriado a México, así como tampoco se pretendió decir que habría un colapso por la información que pudiera ofrecer el detenido.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Radio Fórmula, Juan Manuel Delgado explicó que el colapso sería en las relaciones bilaterales por no respetarse lo estipulado en el marco del Tratado para prohibir secuestros transfronterizos que Estados Unidos y México firmaron en 1994, luego de un caso similar como lo fue el de Humberto Álvarez Machain.
“La exigencia de respeto a un derecho de ninguna forma puede ser interpretada como un ultimátum o amenaza. Se ha descontextualizado… En este sentido quisiera ser enfático, que hasta donde tengo conocimiento como asesor jurídico no existe ningún tipo de negociación, ningún trato con Fiscalía o alguna agencia norteamericana en la cual se intente llegar a un acuerdo”.
El abogado criticó a algunos medios de comunicación que han dado la idea de que Ismael Zambada está diciendo que habrá un colapso si no lo ayudan, por la posible información que pudiese dar al gobierno estadounidense.
“Yo ni siquiera sé si en realidad el señor Zambada esté en la posición de tener o no información, eso fue lo que se descontextualizó porque en ningún momento se habla de eso. El colapso en la relación bilateral pudiera existir en no cumplir Estados Unidos con los compromisos a los que él mismo se sometió”.
Juan Manuel Delgado aseguró que la razón y el derecho están del lado de Ismael Zambada y por eso no están en la necesidad de negociar o exigir ir más allá del respeto al tratado mencionado.