
Lluvias de agosto ayudan, pero presas siguen bajas en Sinaloa: CAADES
CULIACÁN, Sin 29 de agosto de 2025.- Con gran éxito culminó la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola (Conisiapa) 2025, evento que reunió a productores y técnicos, investigadores y autoridades nacionales e internacionales con un objetivo común: fortalecer la producción de alimentos de origen vegetal, animal y pesquero.
Según un comunicado, durante tres días, Mazatlán fue sede de esta convención que vinculó la sanidad vegetal, pecuaria y acuícola mediante tres eventos simultáneos de capacitación: el Simposio Internacional de Manejo Fitosanitario de Hortalizas, la Primera Reunión Nacional de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, y el Primer Congreso de Sanidad e Inocuidad Acuícola 2025; además de una Sala de Transferencia e Innovaciones y Tecnologías.
La Conisiapa 2025 registró una asistencia cercana a mil 700 participantes, entre técnicos, productores y especialistas, quienes accedieron a capacitación gratuita de alto nivel por parte de 50 ponentes nacionales e internacionales. Entre las instituciones representadas se encuentran el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); así como el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El maestro José Manuel Gutiérrez Ruelas, Director de Protección Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal de Senasica, destacó que el evento fue un punto de encuentro estratégico para el sector agropecuario y acuícola, promoviendo la actualización técnica, la transferencia de conocimiento y la adopción de buenas prácticas sanitarias y de inocuidad.
“Tengo antecedentes de que se ha celebrado el Simposio Internacional de Manejo Sanitario de Hortalizas en Sinaloa con gran éxito, pero hoy veo con beneplácito la integración de las tres sanidades; esto ha sido fundamental para incrementar el número de asistentes y probablemente mayor interés en las ponencias y en las reuniones de trabajo que se tuvieron durante estores días del evento. Hay una participación importante, cerca de mil 700 asistentes productores, técnicos de Sinaloa y de otros estados que asistieron motivados por la transferencia de conocimiento que se genera en el estado”.
Asimismo, señaló la importancia del enfoque “una salud”, que promueve la interacción entre la salud humana, animal y de los ecosistemas para asegurar alimentos seguros desde su producción hasta su consumo.
“Indudablemente, los alimentos, sean vegetales, animales o pesqueros, son la fuente de alimento para la población y por ende, tienen que ser inocuos, que no transmitan problemas a la salud humana, y en el caso de los vegetales, tampoco transmita problemas a la salud animal. Entonces, el concepto ‘una salud’ es benéfico para toda la cadena, desde producción hasta de consumo, cuidando desde el campo a la mesa que los productos lleguen sanos e inocuos”, enfatizó.
Primer Simposio Internacional de Manejo Fitosanitario de Hortalizas
Durante los tres días del evento, técnicos y productores recibieron capacitación y actualización de forma gratuita por parte de 22 expertos compartieron conocimientos sobre las principales problemáticas fitosanitarias en cultivos hortícolas. Al concluir, los asistentes acreditaron una evaluación técnica que los certifica como técnicos capacitados en manejo agronómico de cultivos.
Con la participación de 89 coordinaciones y profesionales del ámbito agroalimentario, este foro permitió el diálogo, análisis y fortalecimiento institucional. Contó con la presencia de ponentes de Senasica, IICA, Cofepris, y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otros.
La ceremonia de clausura contó con la participación del Dr. Carlos Ramón Urías Morales, Director Regional de Sanidad Vegetal de OIRSA, quien ofreció la conferencia magistral Una salud: enfoque de FAO; Interacción entre salud humana, animal y de los ecosistemas con énfasis en la sanidad vegetal.