
Obrero tardaría 2 años en ganar lo que percibe al mes un diputado de SLP
ACAPULCO, Gro., 7 de agosto de 2022.- Como un clamor de justicia por la imparable ola de desapariciones forzadas, ante los recientes feminicidios en la región de La Montaña y a casi ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, integrantes de diferentes organizaciones de buscadores de personas desaparecidas llevaron a cabo la cuarta exposición de retratos Memorias de la impunidad en el Zócalo porteño.
En la jornada del sábado y por cuarto mes consecutivo, las madres, padres, hijos, hijas y parientes de personas desaparecidas en Guerrero, también exigieron justicia por Luz Raquel Padilla Gutiérrez, madre de un niño autista asesinada en Zapopan, Jalisco; y por las hermanas Avelina y Kenia López Flores, indígenas de La Montaña víctimas de feminicidio.
Señalaron que los feminicidios son responsabilidad de las autoridades al ignorar las denuncias que se hacen por amenazas y maltrato físico y emocional por las víctimas.
La nota completa en Quadratín Guerrero