
Autoexploración y mastografía, claves contra cáncer de mama: SSM
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de agosto de 2025.- Dormir bien no solo recarga energía: literalmente repara el cerebro. Mientras dormimos, se consolidan recuerdos, se eliminan toxinas acumuladas durante el día y se regulan las emociones.
Por eso, cuando el descanso falla, todo el funcionamiento cerebral se ve afectado.
En México, millones de personas duermen menos de seis horas por noche —cuando lo ideal es entre siete y nueve—, y el insomnio se ha vuelto una queja frecuente incluso entre niños y adolescentes. Sin embargo, sus efectos van más allá del cansancio: el insomnio sostenido puede alterar la memoria, el estado de ánimo, la concentración e incluso favorecer el desarrollo de enfermedades mentales y neurodegenerativas.
La nota completa en Quadratín SLP